Mostrando entradas con la etiqueta Nayib Bukele. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nayib Bukele. Mostrar todas las entradas

9.12.20

Los viejos poderes económicos

     Los nuevos poderes en el escenario no son diferentes a los anteriores, pero intentan diferenciarse a estos. No son de la línea masónica que nos gobernó por más de 200 años. Al contrario, estos estuvieron enfrentados en su momento, y lo único que mantenían eran relaciones comerciales, como cualquier hombre de negocios lo haría.

     Los líderes políticos y financistas de ARENA y FMLN, están celosamente apegados a la masonería, es por ello que nunca hicieron algo que fuera directamente a atacar sus intereses económicos. Nayib Bukele, no lo está; y es por ello que a él le llueve mierda por todos lados. Hasta del mío. Yo soy uno de sus principales críticos, pero últimamente esto me ha llevado a reflexionar algo muy importante ¿Qué gano yo defendiendo a los poderes económicos tradicionales? Usted conoce la respuesta: nada. Esta reflexión me llevó mucho tiempo hacerla y explicaré inmediatamente por qué.

     Si uno es de mentalidad débil, estará alineado a lo que cierto sector le indica que es lo indicado. Este sector vendrá de diferentes lugares, dependiendo de dónde usted se mueva. Si usted se mueve en un medio pseudo intelectualoide, usted estará alineado a ellos, y los promotores de este sector, le indicarán que es lo adecuado para los intereses de la sociedad de acuerdo a su cosmovisión. Con esto no quiere decir que sea lo adecuado o no, pero será lo que le conviene a ellos.

     Por otro lado, no quiero decir que los seguidores de Nayib Bukele, estén en lo correcto, o que el mismo Nayib, lo esté. Lo que quiero decir es que si no estoy de acuerdo con el administrador actual del Estado, no tengo por qué estar en su contra. El seguidor promedio de Bukele, tiene un perfil de ser poco inteligente, y manipulable fácilmente. El votante de Nayib Bukele, es el mismo que votó por Elias Saca, Mauricio Funes y Salvador Cerén. Es decir, ya lleva 15 años siendo manipulado sin que éste se de cuenta.

     En mi caso personal, al ver las cosas turbias que el circulo del presidente hizo en su primer año, rápidamente me puse a la defensiva, criticando todos estos actos de supuesta corrupción que han habido. Pero pensándolo con la cabeza fría, lo último que quiero es que el poder anterior a este, regrese al Estado. No me quedará más que esperar que se depuren todos los malos elementos de esta administración y que con el paso de los años vaya agarrando forma de un gobierno transparente al servicio de todos los salvadoreños, no al de unos pocos.

     ¿Cuándo esto irá por el buen camino? Cuando ya no sea un gobierno popular. Cuando solo lo mejor de la sociedad esté en este. Cuando el comentarista de radio vulgar, ya no sea piedra fundamental del gobierno. Cuando el ministro, no le esté dando contratos a su hermano, solo por ser su hermano. Esto llevará más de un periodo, pero después de 200 años de responder a los mismos poderes, considero justo que al menos este gobierno sea probado por una decada.


La masonería, con el actual presidente.


15.9.20

Independencia 2020

 El día 15 de septiembre del año 2,020; Nayib Bukele, en cadena nacional en el marca del Día De La Independencia, de nuestro país, El Salvador. Confirmó que los reptilianos y los illuminatis existen y han estado gobernando el país, desde hace 199 años.

Por favor no tome en serio este post.

10.5.20

Ya entendí a Nayib Bukele

Como una epifanía de esas que ya no tengo desde hace muchos años, antier entendí la razón por la que Nayib Bukele, está decretando tantas medidas impopulares de las que yo he sido el principal crítico: porque él piensa igual que yo. Bueno, esto en sí no es una razón; pero para los que me conocen saben que eso significa mucho viniendo de mí. Ambos somos cuadrados con nuestra línea de pensamiento.

Pongo el siguiente ejemplo: si para que la quincena acabe faltan diez días, y solo me quedan doscientos dolares y tengo cuentas por pagar que suman ciento noventa dolares, las que ¡aún no van a vencer durante esta quincena! Pues yo las pago y me quedo con un dolar diario hasta la próxima fecha de pago. ¿Estoy diciendo que Bukele, es igual de pobretón que yo? para nada, pero él prefiere tomar medidas radicales que afectan a muchos, con tal de salir "supuestamente" rápido de esto. Entonces surge la siguiente pregunta: ¿Pero tomar medidas radicales que afecten a la población no desgastará su imagen política? La respuesta les encantaré: sí. Y él lo sabe.

Volviendo un par de líneas atrás: él no es un pobretón como yo. Su vida ha existido antes y después de la política; y qué buena vida. En esta coyuntura están surgiendo candidaturas de lo más inesperadas y risibles para ocupar un curul en el senado la próxima legislatura. Estas candidaturas les pertenecen a personajes -con el respeto que me merecen- ridículos de las redes sociales. Walter Araujo, José Youtuber, Marcelo Larín, Alejandro Muyshondt, El Choly, El tipo robabutácas, uno que otro diasporero por acá y otro por allá. Nayib y sus hermanos, son hijos del erudito Armando Bukele; ¿creen ustedes que no saben que los candidatos a diputados de su partido, son un chiste político? Claro que lo saben. Pero a ellos eso no les importa. Los cinco, cuatro o seis (ya no me acuerdo cuántos son) hermanos, van a seguir gobernando los próximos cuatro años; y cuando terminen simplemente se retirará cada uno a su mansión y seguirán con sus empresas. No volverán a asomarse a la palestra política.

¿Pero ellos están haciendo todo esto también por "vendetta"? Yo creo que sí. Yo he visto los más de 900 vídeos que su padre dejó en su canal de Youtube "Aclarando Conceptos". Y en muchos se quejaba de los dueños del poder económico del país. Recordemos que quien controla el dinero, controla la política de un país. Ellos le darán cinco años de una cucharada de su propia medicina, a los empresarios que toda su vida atentaron contra el poder económico que ostentó el Dr. Bukele. Porque sí algo tenía ese señor, era el empuje islámico a que si alguien te golpea una mejilla, no poner la otra sino contraatacar, eso él siempre lo dejó claro.

Entonces, usted y yo estamos en medio de una guerra como la de nuestros padres en los 80's; pero de índole económica; y como en toda guerra, habrá fuego cruzado y muchos civiles que solo pasando íbamos, nos tocará una muerte económica.

¿Todo esto es justo? No, para nada. Pero toca adaptarse, y ojalá que nos adaptemos del lado del ganador. Esto en una sociedad revanchista como la nuestra será cíclico. Yo aprendí la lección, me tocará prepararme para cuando esto haya terminado y dentro de 30 años, si sigo vivo, los nuevos dueños del poder económico, vuelvan a agarrarse del cuello llevándonos de paso a todos.

Algunos de los hermanos Bukele

19.4.20

Criterio para enfrentar el Virus.

La institucionalidad de un país, es lo que nos permite tomar en serio las maneras correctas de gobernar. Muchas veces no estamos de acuerdo con las leyes, pero el respeto de estas es lo que se conoce como las reglas del juego. Sin embargo algunas veces es peligroso partir del hecho de que "la ley es la ley"; porque las leyes son hechas por los hombres y la naturaleza del hombre es equivocarse. Es comprensible. De cualquier manera, cualquier interpretación -que no es lo recomendable- debe ser apegada al respeto de los derechos humanos.

El respeto a los derechos humanos es algo que desde su concepción representa algo muy importante, pero que como todo, no es sino hasta que falta, que conocemos la correcta proporción de estos. Actualmente ya faltan, y nunca creímos vivir bajo este régimen autoritario. Nadie en diciembre de 2,019; se imaginó esto. Nadie pidió de deseo de año nuevo, que nuestro presidente no suprimiera de facto nuestros derechos constitucionales. La Corte Suprema de Justicia, ha dicho que las maneras de gobernabilidad a través de Twitter, son ilegales, el presidente la está desconociendo a la Corte. Necesitamos ayuda internacional, al presidente nadie le ha dado vía libre para ser plenipotenciario y sin embargo se lo ha atribuido. La Asamblea Legislativo, ha intentado regular esta situación, pero ante un ser que no está abierto a contrapesos, lo correcto no es regular sino detener.

Todo esto es muy extraño. En situaciones de guerra, los medios internacionales han contribuido a la desinformación que contribuye a responder favorablemente a poderes económicos. Es muy importante que considere lo siguiente: el perder perder, no existe. En toda situación alguien gana. Ahorita alguien está ganando mucho dinero. La misma cantidad en que alguien pierde dinero, alguien la está ganando. El dinero no desaparece de la nada, siempre está circulando. He visto en los enésimos inténtos de golpe de estado en Venezuela, como CNN usa imágenes de otras partes del mundo, de otras fechas y las hace pasar por Venezuela. He visto como ponen vídeos de niños muriendo de hambre en Haití, y las hacen pasar por infectados de Ebola en África. He visto noticias donde dicen que en Beijing y Shangai, el virus nunca llegó y nunca necesitaron ponerse en cuarentena. Todo esto es muy raro, lo repito. Lo que sí sé es que cuando los gobernantes actúan como actúan las señoras que se asombran por cualquier vídeo que les envían por Whatsapp, estamos en serios aprietos.

Mi curiosidad nunca me ha permitido creer lo que los demás me dicen, disculpen si a veces rayo en lo ofensivo por mi incredulidad; pero yo no puedo aceptar que nos supriman derechos y nos traten como rehenes de guerra, por algo que a mí no me consta. Que la mayoría de personas acepten de sobremanera lo que les dicen, no tiene porque ser la regla sino que debería ser la excepción. Yo he visto vídeos de hospitales en España e Italia, donde la gente está tirada en el suelo; pero a mí no me consta que sean recientes. Lo siento pero no puedo creer algo que un medio de televisión que responde a intereses políticos, me muestra.

Tenga criterio, tenga cuidado; pero sobre todo criterio. Debemos cuestionar todo lo que nos dicen sobre todo en este momento. No se quede con una sola fuente, que literalmente de esto, puede depender su vida.

Por último, déjeme mostrar este gráfico, donde aparece la aceptación del presidente Bukele, en base al nivel de escolaridad de las personas encuestadas. Interpretela, relacionela con lo que le dije en este artículo y el anterior. Revelador ¿no?

Calificación de la gestión Bukele, en base al grado académico de la muestra.

12.4.20

Nayib es más peligroso que el Covid-19

Los seguidores de Nayib Bukele, son en su mayoría personas fanáticas sin capacidad de razonar lo que están validando. Apoyan todo porque el presidente de la república ya ha pensado por ellos, eso es precisamente el meollo del asunto: a ellos no les gusta pensar. La sociedad moderna nos caracterizamos porque queremos todo ya procesado, ensamblado, plug and play; y ellos han decidido que quieren toda su ideología política ya lista solo para llevar.

Nayib Bukele, dice hoy "blanco", los seguidores también dirán "blanco". Él mañana dirá "negro", sus seguidores repetirán "negro". Lo harán sin ponerse a pensar del por qué, ellos solo confían en lo que él ha dicho. 

Los gobiernos populistas del FMLN, nos hicieron creer que "pueblo" eran sus seguidores. Nayib Bukele, ha matizado esta idea y le ha añadido partes innecesarias y peligrosas. Como por ejemplo le ha hecho creer a sus seguidores que "empresario" es sinónimo de adinerado y explotador, como siguiendo un manual del comunista al pie de la letra. Yo soy empresario y no soy ni lo uno ni lo otro, y sin embargo, no el SARS-CoV-2, sino Nayib Bukele, le ha dado un golpe terrible a mi empresa y a las del 100% de salvadoreños.

Este artículo lo estoy escribiendo momentos antes de que se apruebe o no la extensión de la cuarentena y el Régimen de Excepción. Debemos estar preparados para lo peor que surja de la mente del presidente.

1.2.20

Voto de confianza para Bukele

Es sabido que siempre critiqué desde su candidatura a Nayib Bukele. Él ganó las elecciones de una manera legítima en primera vuelta. Yo, como muchos salvadoreños decidimos darle el voto de confianza, el cual en mi caso aún se mantiene fuerte. Sin embargo no deja de molestar ver cómo él no se pronuncia como debe ser, sobre supuestos casos de corrupción en su administración. El caso del vuelo privado a México, de Osiris Luna, ha sido emblemático. El por qué mantuvo al ministro de hacienda, de la administración del FMLN, también es sospechoso. Con los casos de nepotismo, no se ha pronunciado claramente, porque no cobrar salario alivia una partida, pero al mismo tiempo deja sin llevar el pan a casa de otra persona que sí debería estar trabajando y cobrando. El extraño caso del agua con mal olor y color, de ANDA. Por mencionar algunos.

Seguiré dando mi apoyo a la administración Bukele, pero él debe reparar en que por muchas buenas intenciones que tenga, debe de rodearse solo de personas indicadas. No de aduladores que son los que más perjudican su imagen. A final de cuentas, todos los salvadoreños queremos que nuestro país crezca en este quinquenio, porque en los últimos 10 años, no lo ha hecho como debería haber sido.

Emblema del gobierno de Bukele.





8.7.19

La institucionalidad con las pandillas

En los últimos días, el presidente Nayib Bukele, ha arreciado el enfrentamiento contra las pandillas. Ha ordenado ejecutar medidas extraordinarias en los centros penales que a todas luces violan los convenios de derechos humanos a los que El Salvador está suscrito. Esto a todas luces da la pauta para una serie de medidas legales que diferentes sectores de la sociedad nacionales e internacionales pueden llevar a cabo contra el órgano Ejecutivo.

Poniendo en contexto, las pandillas son instituciones de crimen organizado, sanguinarios y sin escrúpulos. Le hacen daño a quien sea, no discriminan edad, estatus, religión. Matan a quien sea por cobrar la extorsión, porque se sienten intimidados o porque les estorba la presencia de alguien; como por ejemplo el padre de una adolescente que la quieren violar.

Se ha escrito mucho sobre esto, y la mayoría de abogados están en contra de las medidas de Bukele. Esos abogados que son las mismas personas que a los gobiernos anteriores les pedían acciones reales. Yo entiendo todas las leyes y convenios que regulan esta situación que se está viviendo y bajo ningún motivo me atrevería a defender a un criminal como ellos. Se habla de un Estado totalitario, pero pregunto ¿no estamos viviendo desde hace años por parte de las pandillas, eso ya?

No saque esto de contexto. Dice delincuentes.

3.4.19

Me equivoqué con Bukele

Aparentemente Nayib Bukele busca la gobernabilidad y ha tenido grandes acercamientos con gente de ARENA. Yo dije hace un par de años, que Nayib Bukele era una especie de señuelo para que el FMLN siga en el poder. Me equivoqué. Nayib busca borrar del mapa político al FMLN y no le molesta aliarse con algunas personas de ARENA. Me equivoqué en todos los artículos que escribí sobre él.

18.2.19

Neolengua. Parte II

En el último año los seguidores de Nayib Bukele, han hecho populares varias palabras que si bien no las inventaron ellos, sí se las han tomado como propias y es que cada vez que se escuchan uno ya sabe que están hablando de algo relacionado a Nayib y Nuevas Ideas. Me refiero a palabras o fráses como "emisario", "diáspora", "poderes fácticos".

"Que la diáspora tiene sus emisarios que luchan contra los poderes fácticos", es una frase que suena tan pero tan dicha por alguien de Nuevas Ideas. Antes y con antes me refiero a hace dos años, habríamos dicho "Los salvadoreños en el exterior tienen representantes políticos que quieren aportar al país" porque ese de luchar contra los poderes fácticos se lee demasiado conspiracionista.

En fín, los próximos cinco años escucharemos muchas palabras nuevas y rebuscadas que andarán de boca a boca de todos los seguidores de Nayib.

Pero ellos no son todos los que usan ese tipo de lenguaje y hace años escribí sobre esto pero me gustaría volverlo a mencionar porque leí una opinión bastante similar en Twitter. Y es que los periodistas no saben que el agua se llama así, en el 100% de los reportajes se referiran a ésta como "el recurso hídrico". Así como los doctores en los hospitales para ellos es algo difícil de decir por lo que optan por algo como "los galenos en el nosocomio".

A continuación escribiré una oración que al leerla usted se sentirá como todo un millenial, basándome en lo escrito anteriormente como en la parte I de este artículo: "En mi comunidad hay emisarios de Nuevas Ideas que nos dan la oportunidad de recibir nuestros resúmenes para aplicar a cuentas part time. También traen galenos que los sacan de los nosocomios porque los pequeños que son el futuro de nuestro país padecen de muchas enfermedades por falta del recurso hídrico. La venida de estos emisarios y de nuestra diáspora también nos sirve para hacer networking". No me cabe duda que los poderes fácticos nos tienen miedo porque les diremos que #DevuelvanLoRobado".

11.2.19

Un seguidor promedio de NB

Hoy que venía en la ruta 22, se subió un payaso al bus. Su espectáculo no fue para nada gracioso y se centró más en hacer campaña pro Nayib Bukele. Ya saben "devuelvan lo robado esto", "devuelvan lo robado aquello", etcétera. Al final, nadie le dio una sola moneda y cuando iba a la altura de mi asiento casi en la puerta trasera del bus, ya iba insultando a todos los pasajeros. Yo ya he escrito artículos sobre que nadie tiene por qué intentar llamar nuestra atención si uno no quiere, especialmente en los buses como hacen todos los vendedores. Si en la calle no les hago caso, en el bus tampoco lo haré, es mi filosofía.

Algo así se veía el supuesto comediante.

El sujeto en cuestión se bajó del bus insultandonos a todos y haciendonos gestos obscenos con las manos. Pensé que él es el seguidor promedio de Bukele. Que piensa que si alguien no está de acuerdo con él o si nadie le hace caso, significa que están en su contra y son sus enemigos. En realidad nadie tenía por qué darle un solo centavo por subirse al bus a vanagloriar al presidente electo; si ni siquiera el presidente electo se lo va a dar.


Mi consejo es que si usted tiene un punto de vista y si este ya fue validado como el "correcto". Ahí estese, no hace falta que agarre carreta, ya todos vimos que su bando ganó, y lo aceptamos y respetamos; pero eso no quiere decir que ud. gozará de trato preferente por el simple hecho de estar de ese lado. Hay que ser buen perdedor y buen ganador, ambos son indispensables.

26.9.18

¿A quién le pasan las encuestas?

En este breve artículo lo invito a hacer la siguiente reflexión: ¿A usted o a un conocido suyo, alguna vez le han pasado una encuesta política? Estoy seguro que la respuesta será que no.

El yo conspirador, diría que es estrategia de los verdaderos podéres facticos que buscan meter en el cerebro que existe una tendencia para X candidato, inventando resultados de encuestas que nunca fueron hechas. El yo un poco más racional diría que esas encuestas solo las van a hacer donde hay gente desocupada en horas laborales, ya que los encuestadores andan en su hora laboral de 8 am a 5 pm y saben que nadie que esté trabajando los atenderá en ese momento. Entonces la última encuesta de Cid Gallup, debería decir que el 45% de los huevones que encuestaron mientras vitrineaban en Metrocentro, opinan que Nayib Bukele, ganará las próximas elecciones.

Bueno, a la pregunta que hice al principio, si usted es uno de esos huevones, posiblemente ya lo han de haber encuestado ¿Le dió su voto a Callejas o a Hugo Martinez? Verdad que no.

30.7.18

Es muy posible que sí apoye a Nayib Bukele


 Muchas veces es difícil ponernos en los zapatos de otros ante una injusticia, debido a que no nos gusta salir de nuestra zona de comfort. Intentar defender los intereses ajenos a veces significa entrometernos en lugares donde no nos han llamado y nuestro aporte no sería bien recibido por al menos una de las partes; pero es necesario hacerlo si uno después quiere presumir que no es indiferente ante juicios sesgados. Es mi caso con Nayib Bukele.

He dicho innumerables veces que no votaría por Nayib, e incluso despectivamente he dicho “no votaría por el musulman”. Hace dos semanas lo escribí. El punto acá no es Nayib, el punto es que el poder económico del país, le niega la oportunidad de ser presidente a alguien que tiene todo el derecho de serlo. Hoy podría ser él, mañana usted o yo. No quiero llamar “poder fáctico” a ese poder económico, porque odio las etiquetas que la cultura popular le da a todo. Es como cuando van a hablar del agua, no dicen “agua” sino que dicen “recurso hídrico”; pero esto es tema para otro artículo.

Actualmente ya es probable que yo le de mi voto a Nayib Bukele, por la única razón de ejercer mi derecho a protestar ante las injusticias. Los patrocinadores económicos de ARENA y FMLN, están haciendo lo imposible para que Nayib, no participe en las elecciones y no ascienda al poder. Esto está muy mal ya que cualquier ciudadano capaz debería aspirar a serlo. Los que lo criticamos, debemos saber que más que apoyar a Nayib, estamos hablando de no dejarnos manipular por los de siempre. Es muy probable que éstos, en este momento su temor por ver terminado el bipartidismo esté creciendo cada vez más. Similar a lo que ocurrió en Estados Unidos, cuando tanto Democratas como los mismos Republicanos, no creían posible que Donald Trumpo, trascendiera hasta el primer puesto del gobierno de su país. No digo que Trump, sea el Nayib de ellos, ni viceversa; pero son ejemplos de como una revolución democratica puede llevarse a cabo en un país.

Si no lo convencía con estos argumentos, permitame plantearselo de manera diferente. Ya estuvimos mal con ARENA, ya estuvimos mal con el FMLN ¿Tan más mal nos podrá ir con Nayib? El hombre merece una oportunidad. Un gobierno peor que el de Sanches Cerén, es imposible que lo haya; entonces, nada perdemos porque ya tocamos fondo.

16.7.18

Nayib Bukele, podría haber sido un presidente inconstitucional

La Sala de lo Constitucional, invalidó la existencia del CD y del PSD. Se dice que  fue para que Nayib Bukele, no participe en las próximas elecciones. De lo que la gente no habla es que si la Sala no lo hubiera hecho ahorita, la próxima sala lo hubiera hecho más tarde, quizá hasta cuando Nayib ya fuera presidente. Entonces el escándalo habría sido mayor porque sería un presidente inconstitucional. Ésta Sala a muchos sectores no les cayó en gracia lo que hizo, pero fueron valientes de hacerlo a tiempo y evitar que la institucionalidad del país fuera cuestionada en años venideros. Esto, las mentes pequeñas no lo logran visualizar. Si la Sala lo hizo ahora, lo pudo haber hecho mañana. Es importante respetar la institucionalidad de todos los procesos, y eso es lo que han hecho. No es llevarle roña a nadie, y si así fuera, esta vez han actuado en base a derecho.

Para que Nayib Bukele, sea un presidente legítimo, debe esperar hasta las elecciones de 2,024. Actualmente su hipotética candidatura está llena de vicios. Y si hablamos de vicios, no hace falta aclarar que Eugenio Chicas, no es santo de mi devoción; pero lo hizo ponerse nervioso a Nayib, cuando le pidió hacer un exámen antidoping. La cocaína puede pasar varios meses en el organismo. Posiblemente de la misma manera que Nayib, les conoce cosas; ellos (El FMLN) también le conocen cosas a él.

Es probable que el señor Bukele, no se quede de brazos cruzados y busque otras maneras de llegar a la presidencia. Hace un año tenía la teoría de que su pelea con el FMLN solo era un show barato y que él terminaría siendo su candidato. El partido oficial ya tiene candidato. Se habla de la posibilidad desde algunos sectores de dicho partido, de llevar a Nayib como candidato a la vicepresidencia. Esto caería como un valdazo de agua fría a los simpatizantes del hombre y del partido; por todo lo que les han venido lavando el coco los últimos años. Para mientras desde la otra esquina, está Carlos Calleja, con una sospechosa tranquilidad. En los próximos meses debe aclararse todo lo de las candidaturas. Veremos que sorpresas nos depara todo esta lucha de dimes y diretes, entre personas que al final del día, son amigos históricos. 

Muchas veces he dicho que yo no votaría por el candidato musulman. Pero para que ud. se vaya tranquilo de este blog, le comento que en estas elecciones no votaré por él ni por nadie. Yo voto por personas y hasta el momento nadie me representa. Me habría encantado que J. Siman, fuera el candidato de ARENA, era mi voto seguro, pero si no está él y nadie me representa no tengo por qué votar ni por el que más se le acerque.

6.7.18

¿Tenerle miedo al triunfo o a la derrota electoral de Nayib?

En los últimos meses la efervescencia por la futurible candidatura presidencial de Nayib Bukele, ha encendido a muchas personas en nuestro país. Desde las redes sociales, Nayib maneja a decenas de miles de personas capaces de hacer lo que él les diga o sugiera. Y digo sugerir porque muchas cosas de estas, alcanzan a verse como vandalismo al amenazar a sus rivales políticos con acciones de calle. Nayib no podría ordenar esto sin ser un delincuente, por lo que se limita a sugerirlo.

Si Nayib, ganara las próximas elecciones, muchas personas temen por sus ideas (o falta de estas) ya que no ha formalizado en estatutos su plan de gobierno. Si Nayib, no ganara las próximas elecciones, muchas personas temen por la hipotética ola de violencia que se generaría, cuando él "sugiera" en redes sociales que salgan a desestabilizar el status quo.

De un candidato que pone entre la espada y la pared a las personas que no opinan como él, hay que tener mucho cuidado.

16.2.17

ISIS penetrará América en 2020

Hoy, mientras iba subiendo la carretera de Los Chorros en uno de los nuevos autobuses con aire acondicionado, me dediqué a hacer unas reflexiones que me llevaron a alarmarme. Hago esta introducción porque el genio que pidió esos modelos de buses no consideró que los buses brasileños Mascarello, traen motor Mercedez, y esos motores son débiles, pero muy populares por su economía, entonces yo corriendo subo más rápido por Los Chorros que en uno de esos buses.

Actual vicepresidente venezolano.

Tareck El Aissami, el nombre que está de moda. En los circulos venezolanos se maneja un secreto a vocez que cada día que pasa se va confirmando con las acciones de hecho ejecutadas por contrapartes. Nicolas Maduro, está preparando su salida política mucho antes de las elecciones presidenciales en 2019, es por ello que nombró como vicepresidente al apadrinado de la Casa Real Saudí, Tareck El Aissami. Se dice que actualmente, El Aissami es quien toma todas las decisiones importantes en Venezuela, ya que Maduro no ha sabido sacar de la crisis el país sudamericano; es por ello, que este unicamente sirve como fachada para la televisión y mostrar el rostro de la revolución bolivariana en su figura, pero ya no es más el que mueve los hilos del país.

Continuando, la Casa Real Saudí, es uno de los principales financistas de ISIS, reconocido por ellos mismos. Un presidente musulman en latinoamérica le abriría las puertas a ISIS para venirse a instalar al patio trasero de Estados Unidos. Una vez dije que Latinoamérica ocupa el puesto 47 en la lista de prioridades de Trump, pues dejenme contarles que con ISIS en el continente, ya no más. Pasaremos a ser la principal prioridad de USA por tener a unos terroristas en nuestra tierra.

¿Y esto como nos afecta a los salvadoreños? De gran manera. Los salvadoreños serémos pieza clave en que ISIS se afiance en América. Cuando El Aissami sea instruido como presidente, rápidamente el gobierno Saudí hará movimientos directos para tener influencia en la región. La pregunta normal que los saudís le harían a El Aissami sería ¿qué otro presidente es musulman?... ¿Ya saben por dónde va la cosa? ¿Ya saben a qué quiero llegar?

Podrá parecer exagerado, pero en 2019 los salvadoreños tomaremos una decisión clave en geopolítica. No sé que otros presidentes latinos son musulmanes, pero acá con casi toda la seguridad, en 2019 tendremos a uno y con El Aissami y Bukele al servicio del Rey bin Abdulaziz, la seguridad de la región se verá comprometida.

7.11.16

La ideología expresada en Twitter

Desde hace muchos años uso Twitter nada más para estar al tanto de las actualizaciones de personas que llaman mi interes; es decir, no es una red social que me motive a usarla. Facebook es la única red en la que todo el día estoy escribiendo y publicando imágenes. Así bien, en este contexto es que quiero exponer mi teoría en base a la forma de usar Twitter de acuerdo a la ideología política que se promulga.

Como saben, Twitter tiene la herramienta "Retweet" en la que uno puedo citar un tweet de otra persona. Es acá donde yo he comprobado la enorme diferencia entre la gente de izquierda y la de derecha. Si usted observa los perfiles de Twitter de Walter Araujo, Nayib Bujele y Alejandro Muyshondt; esos tres sujetos diariamente les agarran ataques de retweet. Ver el Twitter de cada uno de ellos es ver grandes cadenas ininterminables de retweets mostrando unica y exclusivamente mensajes de apoyo. "Abajo ARENA", "Vos sos el mejor político que hay", "Arriba Salvador y Oscar" y mensajes similares son colocados en la plataforma de cada uno de estos sujetos a diario y en cantidades industriales. Por otra parte, si usted ve perfiles de Twitter de algún empresario como Jorge Daboub o de algún diputado de ARENA, no verá esas cadenas de retweet. Obviamente sí retuitéan, porque está claro que no es una herramienta exclusiva de las figuras de izquierda, pero llama poderosamente la atención que los perfiles de ellos, nada más tienen opiniones personales, noticias y uno que otro retweet.

¿Qué nos dice la psicología del comportamiento humano sobre esta expresión? Obviamente, que yo soy un pretencioso al querer hacer tal análisis ya que no soy versado en antropología. ¿Qué les digo yo sobre ese comportamiento? Lo que ustedes ya saben, amigos: La izquierda ama el populismo. No hay nada más populista que el Community Manager de Nayin, retwiteando a gente como usted o yo para que al final del día ud. diga "Hoy fue un gran día, Nayin está con el pueblo, me retuiteó". Le pongo el ejemplo de ellos trés, pero los hay más a los cuales no conozco. Me atrevo a decir que otro idolo de la juventud izquierdista, como lo es el tal Choly hace lo mismo.

Bueno, después de leer esto y que usted quede diciendose "Gran arenero champero este Samuel", a pesar que anteriormente he dicho que he votado por ARENA en la misma cantidad de vecez que también he votado por el FMLN. Además, tomando en cuenta que ser del partido político por el cual usted no simpatiza, no es ningún delito, por lo que si yo fuera arenero me valdría *erga que usted tuviera un mal concepto mío solo por eso. Concluyo: partiendo de las teorías conspirativas de que instituciones pro imperialistas como la CIA y la NSA están detrás de Twitter y Facebook ¿usted cree en verdad que cuando un supuesto idolo de la izquierda rebolotéa el chiquero de su perfil, es porque cree que está haciendo revolución? No mis amigos, lo mejor es tener perfil bajo y no andar dando esos espectáculos en redes sociales, porque el día de mañana por cada una de esas cosas seremos juzgados.


No podemos confirmarles o negarles que este es nuestro primer tweet.

31.10.16

Se adjudican posibles casos de corrupción

    El domingo en la mañana se supo que habían detenido a Tony Saca, Julio Rank, Cesar Funes, Elmer Charlaix y a otros trés empleados actuales de Casa Presidencial, acusados de entre otras cosas: Enriquecimiento Ilícito, Agrupaciones Ilícitas y Peculado. No tocaré el tema de que si son o no son culpables, eso el tiempo lo dirá. Pero quiero mencionar la reacción que tuvo la militancia del FMLN alrededor de este caso, más cuando en la tarde Nayin escribió un artículo en sus redes sociales donde exclama que esto que ocurre es una conspiración para poner a ARENA en el poder.

   Tony Saca, ex presidente de la Republica por ARENA y ex presidente del COENA, literalmente, de la noche a la mañana pasó a ser una especie de martir del FMLN a la altura de Schafik. Toda la militancia del partido sostiene que Saca por sus políticas sociales y por haberse salido de ARENA, hoy está pasando por lo que está pasando. Políticas que hubiera hecho cualquier presidente, es que a cada uno por mínimas que sean, todos terminan haciendo dos o tres. 

      Se me ocurre ironizar con este hecho y visualizo en un futuro el día en que Jorge Velado, sea expulsado de ARENA. Alguien dirá que fue por aquello, por lo otro, etcétera; luego que por algún motivo sea llevado ante un juez, la militancia del FMLN dirá "es que Jorge Velado estaba con el pueblo, por eso ARENA no lo perdona". Esa lógica tienen los que apoyan a Saca cuando dicen que Saca fue del "pueblo" y que ARENA por eso lo ha mandado a enchuchar. Siempre en el mismo sentido hipotético: cuando a Mauricio Interiano dentro de "n" años lo expulsen y lo lleven preso, dirá la militancia del partido de izquierda "es que Interiano revolucionó ARENA, por eso el COENA no lo perdona y lo quiere ver preso". Así se escuchan cuando dicen que a Tony Saca, por buena gente se lo van a llevar preso. 

"Es que Saca robó, pero el ya era rico, se le vale, y ayudó a mucha gente". No, la corrupción debe ser castigada desde donde sea que venga, y el FMLN en su calidad de buenos de la película, buscan autoflagelarse como lo hacían los monges en la edad media. Se añaden supuestas victimas a sus intereses para darle a entender al electorado que todo lo que hace la Fiscalía y la Corte los afecta a ellos y necesitan más diputados para poner a los funcionarios que ellos requieran. Eso no es así, que el FMLN adopte corruptos a su causa es una estupidez, pero es una estupidez que les genera votos de estupidos que se creen ese cuento. 

Para concluír: que Saca esté preso por determinados intereses, no lo estoy negando, pero no puedo afirmarlo; más sin embargo no es el interes político que Nayin le ha planteado al ideario guanako. El ingeniero Bukele Kattan, no simpatizaba con Saca por este haber negado a su ascendencia musulmana, así que no creo que Nayin lo haya defendido viniendo por esta vía. Y además, quiero apuntalar el hecho de que funcionarios de hace dos periodos sigan trabajando en Casa Presidencial, es un hecho que no debe pasar desapercibido. Los medios casi no han rebelado información de ellos, debido a los pecez gordos que ya tienen, pero no deja de ser llamativo.

Tony Saca, el día de su captura.

Pasen un lindo día.

26.10.16

Nayin la está *agando

      Todos los días cruzo el centro de San Salvador de sur a norte y viceversa. Algunas vecez lo hago en bus y otras a pie. A inicios del año, Nayib Bukele empezó un plan de reordenamiento de la capital con cero violencia y la verdad le quedó muy bonito. Cruzar la avenida España a pie o en vehículo particular se hizo bastante comodo. Alrededor del Palacio Nacional colocó unas laminas celestes para que no fueran ocupadas por ningún vendedor. En otros sectores por ejemplo el del Cine Libertad también hizo lo mismo. Todos los capitalinos quedamos a la expectativa de ver qué tan hermosos iban a quedar esos lugares.

     Seis meses después las malditas laminas celestes siguen ahí puestas, obstaculizando la acera. Yo sé que hay una ordenanza municipal en la que no se pueden obstaculizar aceras. Nayib lleva seis meses obstaculizandolas con laminas celestes. Vendedores, peatones y vehículos tenemos que circular por el asfalto porque no nos queda de otra. Lo que me llama la atención es que todas las laminas celestes están pulcras. Al parecer tienen vigilancia del CAM 24 horas al día para que nadie llegue a vandalizarlas con los grafitis que tanto apoya Nayib.

     Lo firmo acá: esas laminas solo las va a quitar en vispera de las elecciones y lo único que hará será pintar las viejas paredes que están cubriendo. Yo una vez dije que votaría por Nayib en las próximas elecciones, pero ver que hace este tipo de cosas, entra otras que destaco están haber sido el promotor de meter 70 rutas de buses juntas en un carril de 5 metros de ancho o haber metido iluminación LED sin previo estudio técnico, solo porque el LED se ve más bonito. Nayib, no ha sido ni por cerca el mejor alcalde que ha tenido la capital, pero sabe publicitarse. Me recuerda a Mauricio Funes.




Costado oriente de Catedral.

5.10.16

El FMLN todavía puede sacar adelante al país

  El FMLN puede ganar las próxima elecciones si sigue los consejos de ARENA. Esta aseveración que le doy, la puedo justificar fácilmente. Actualmente el partido oficial está en un callejón sin salida en materia fiscal. Como último recurso para no entrar en default o impago, han agarrado dinero de las pensiones para cubrir sus deudas lo cual ya tiene su respectivo recurso en la Sala y conociendo el devenir de los magistrados, obviamente emitirán una sentencia a favor de la institución que interpuso el recurso. Institución que no es otra que ANEP, que para nadie es secreto que es el ala empresarial de ARENA.


Me encantaría ver a Lorena Peña, en Casa Presidencial.


     En el artículo anterior, escribí sobre el ego y como lo padecemos la generación actual. Pues el gobierno no es ajeno a esta instancia psiquica. ARENA todos los días le dice al gobierno que solo cooperará si ejecutan ciertas medidas de ahorro económico que conlleven a una reforma fiscal. Yo no sé que está esperando el gobierno para hacerle caso a ARENA. Si los economistas de ese partido piensan que esa es la salida a la crisis económico-institucional publica, el gobierno debería ejecutarla y salir de una vez por todas de esta. ¿A quién le dará el merito la población? ¿a ARENA? No, se la dará al gobierno por haber sido capaz de sacar adelante al país contra toda adversidad. Y si al final no da resultado, debido a que ARENA aún recomendando la solución no la apoya, el electorado estará al tanto de ello.

     Si mi enemigo me da la solución para un problema mío y yo no la aplico solo porque me la dió mi enemigo, entonces yo soy un imbécil. De hecho, mi enemigo me la dió porque sabe que yo no la ejecutaré. Pero si la ejecuto al pie de la letra y salgo de mi problema, mi enemigo quedará anonadado y sentirá que el imbécil es él. A nivel del país, lo ideal es que no existieran los enemigos, pero sí los hay. ARENA es el enemigo del FMLN. ARENA le puede dar hasta la cura del cancer al FMLN, pero el FMLN mejor la desecharía porque se la ha dado ARENA.

     Nayib Bukele les puede dar una estrategia para sacar adelante al país, pero como Nayib está más afuera que adentro tampoco lo escucharán porque ellos quieren que la estrategia salga de adentro del partido basado en principios marxistas. Lo que yo veo dentro del Frente es cierta resignación. Resignación a perder las próximas elecciones. Empezarán a participar en convenciones de izquierda como el Foro de Sao Paulo, a acercarse más a Maduro, a tirarle mierda a Estados Unidos; y todo porque saben que no ganarán otra elección. En el marco de esa resignación, sólo por joder, deberían implementar al menos una medida que propone ARENA, ver si en verdad recibe el apoyo de dicho partido y así irlos poniendo en contra de la pared mientras la popularidad del FMLN vaya creciendo nuevamente a medida que van sacando adelante al país.

5.8.15

Se equivocarán todo lo que quieran

     El FMLN, durante los 4 años que le quedan de gobierno a Sanchez Cerén, hará todo tipo de cosas, algunas buenas y algunas malas. Las malas son las que recordaremos más, porque así como está el país, los funcionarios del gobierno no pueden darse el lujo de equivocarse. Ellos lo saben, pero lo harán. ¿Por qué lo harán? Porque Nayib será su candidato para la presidencia de 2019.

     No importa que lleguemos a los 4000 asesinatos al año, que las extorsiones aumenten y que el territorio salvadoreño se vuelva más controlado por las pandillas, no importa. Los salvadoreños olvidaremos todo eso, y votaremos por Nayib. El FMLN puede hacer lo que quiera, se pueden llenar de mierda las manos todo lo que quieran, porque ya tienen asegurado el gane para 2019 con Nayib.