Mostrando entradas con la etiqueta Dios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dios. Mostrar todas las entradas

13.6.17

Sigo siendo misántropo

Hace muchos años, yo escribía en este sitio, que me declaraba ateo y misántropo. El ateísmo ya lo he dejado atrás y he escrito mucho sobre eso y ya no vale la pena seguir tocando ese asunto. ¡Pero misántropo, sigo siéndolo! 

Pongamos un contexto primero. Las personas, nos guste o no nos guste tenemos que ser sociables. Es el único camino, nadie puede ser un ermitaño y uno debe cooperar con la sociedad y ayudar a nuestro prójimo, basándonos en la premisa de que ellos harán lo mismo con uno. Como dato curioso, todos pensamos que damos más de lo que recibimos, lo que es paradójico, porque si seis mil millones de personas damos más de lo que recibimos, entonces ¿a quién le damos de más? Bueno, lo dejo pensando en eso.

Desde que las personas nos movemos por el dinero y no por la satisfacción de vivir, hemos hecho cosas sumamente despreciables. El mismo Jesucristo tuvo que sacar a los "mercaderes" del templo de Dios, porque él en su divinidad no concebía ese amor que la mayoría de personas tienen por el dinero, que son capaces de hacer cualquier cosa. El dinero vale, lo que uno quiera que valga.

Volviendo. Soy misántropo. No he dejado de serlo. Tengo un amigo que es devoto católico y también lo es. Si a este punto, usted aún no ha buscado en Google, qué significa esa palabra; le comento que es el antónimo de la filantropía. 

2.6.17

La visión teológica a lo largo de mi vida

¿Usted ha sido de la misma religión toda su vida? Yo no. El impacto que eso ha tenido, puedo mesurarlo en mi vida social, y es que, la religión por muy medio que sea para acercarnos a Dios, sirve principalmente para tener tejido social que nos permita movernos en el mundo que nos rodea. ¿Quién no confiaría en su hermano de la congregación para darle un trabajo? Yo, he conocido varias religiones, y en el momento más importante de mi vida fui ateo; lo cual me arrepiento de haberlo sido porque no tuve ese tejido social al no tener una supuesta base de principios morales sobre la cual apoyarme. Aclaro lo de "supuesta" porque es obvio que un ateo puede ser la persona más correcta del mundo y un religioso la persona más nefasta; pero eso nadie lo anda averiguando y entonces todo descansa sobre los estereotipos. Sin más, le presento un breve resumen de mi historial con las religiones, el cual he dividido en diferentes edades, empezando quizá desde la edad en que tuve razonamiento, los cuatro años. Hasta antes de esa edad, difícilmente encontraremos a un niño que se preocupe por su religión.

De los cuatro a los nueve años fui criado bajo la doctrina protestante, recuerdo que a dos o tres iglesias me habrán llevado alguna vez, ya que mi familia tampoco es que sea feligrés. Así que me le pegaba a algún vecino e iba a pasear un rato a una iglesia.

A los 10 años, asistí a la Iglesia de los Santos de los Últimos Días, entiéndanse: los mormones. Me gustaba la iglesia, unas instalaciones modernas y bien cuidadas. No recuerdo cuanto tiempo fui pero fue menos de un años. Como dato relevante, me bauticé en esa iglesia y a los días dejé de ir. Nadie me prohibió hacerlo, yo, simplemente decidí dejar de ir. No sé si ellos manejan el concepto de excomulgación y si se aplica cuando ya tenés casi dos décadas de no poner un pie en la iglesia, pero para efectos prácticos, basado en el bautismo, oficialmente soy mormón

De los 11 a los 14, no asistí a ninguna iglesia pero seguía teniendo como principal doctrina la protestante. Pero cada vez me iba alejando más y más de la necesidad de creer en Dios.

De los 15 a los 16, estudié en un convento. Quizá podría decir que fui católico en ese periodo, pero nunca hice la primera comunión, nunca me confesé y tampoco hice ningún tipo de rito católico como recibir la ostia en las eucaristías o permitir que me dibujaran una cruz en el miércoles de ceniza; y todo esto estuvo a mi alcance de poder hacerlo durante estos dos años.

Como paréntesis, durante casi toda mi vida siempre atendí a los Testigos de Jehova, solo hasta ya adulto es que directamente les decía desde el principio que no estaba interesado en oírlos, y si me preguntaban por qué, les digo de una manera educada que tampoco estoy interesado en explicarles por qué no quiero oirlos porque eso sería una discusión que una tan sola vez he tenido con ellos y me salieron con la vieja confiable: "El aire no se ve, pero existe, igual que Dios". Así que entendí que por muy buenas intenciones que ellos tengan no dejan de ser mentalmente inferiores a mí. No todos, conozco a unas grandes personas de esa religión, pero generalizando: no debo justificar mis creencias con alguien muy inferior a mí porque no las entendería. Dicho esto, prosigo.

De los 17 a los 25, fui ateo. La que debió ser la mejor etapa de mi vida, asistiendo a reuniones sociales a la iglesia, conociendo gente, adquiriendo contactos, aprendiendo a tocar instrumentos, saliendo a excursiones; la dediqué a ser un ateíto de mierda. No ahondaré más en esta larga etapa.

A los 26 empezó el verdadero cambio en mi vida. Tuve un punto de inflexión. Me fue bien en todo a partir de que empecé a entender que yo no era ateo. Lo descubrí mientras estudiaba para exámenes en la universidad. Mientras estudiaba, ponía documentales para estar oyendo sobre personalidades, culturas y religiones. Los documentales que más me encantaba oír era sobre el Islam. Dicha religión me ayudó a abrir los ojos ya que descubrí que yo no era ateo, si no que dicho de una manera correcta; yo no era cristiano. No me convertí al Islam, pero gracias a esta religión a la que le tengo respeto, me volví de nuevo creyente en Dios.

Siempre a los 26 y hasta la fecha, casi por casualidad, escuchando más documentales escuché hablar sobre el solipsismo. Si busca esa doctrina filosófica en Wikipedia, obtendrá la definición más elemental, que dice que uno solo puede estar seguro de su existencia, de nada más. En eso se resume, yo podría agregarle cien mil palabras más, pero en esencia le agrego a que uno puede ser capaz de producir una acción a partir de una reacción. "Pienso, luego existo" así dijo René Descartes; eso mismo es el solipsismo del que ya he hablado mucho antes en este blog. 

Actualmente creo en Dios. Creo en su divinidad y que estoy sujeto a su voluntad. Todo lo que ha ocurrido en mi vida, ha sido porque Él así lo ha predispuesto y yo lo acepto de la mejor manera. No asisto a ninguna iglesia. Me gustaría encontrar algún grupo de pensadores, no necesariamente filósofos, con los cuales ir a hablar sobre nuestra existencia en la Tierra. Si conoce sobre algo parecido, hagamelo saber en un comentario. Bendiciones.

De acuerdo a South Park, al Reino de los Cielos
únicamente pueden entrar los mormones.

10.2.17

Jesus don't want me for a sunbeam

     Prometo que será el último artículo que escriba sobre mí durante el primer semestre del año. Detesto hacerlo, y no es que ande corto de inspiración, pero mi ego se ha visto al alza, lo que contrasta con lo que escribí hace cuatro meses en una serie de trés artículos del ego en el que hice una crítica a las personas que no lo controlan. El próximo artículo que escriba será sobre la naturaleza del bien y el mal expuesta desde una dialectica muy partícular.

Empezando con que Jesús vivió en Medio Oriente y que esta
habría sido su raza, empezando desde ahí, todo lo que
se dice de él, está malo.

    En las últimas trés semanas, mucha gente nueva que he conocido, se me ha acercado a recomendarme que me acerque a Jesús, eso partiendo desde el principio en que les digo que sí creo en Dios, pero estas personas no tienen la capacidad mental para interpretar algo tan elemental como esa afirmación. Yo podría ser judío, pero obviamente no creería en Jesús. En mi caso no creo en Jesús, porque como ya lo dije hace unos meses, él solamente fue un lider espiritual sin ningún tipo de característica divina atribuíble. Y creo en Dios, porque Dios es el universo, Dios es todo aquello que aún no comprendemos y una vez que lo comprendémos pasa a ser parte de nosotros mismos.

    ¿Qué tan importante es creer en Jesús? Si nos basámos en su figura mesíanica, es muy importante, ya que como salvador personal, él es el único capaz de sacar de la podredumbre en la que está la mayoría de personas; personas que no son capacez de pensar por sí mismas, personas con temor de pensar. Entonces, si un delincuente necesita creer en Jesús para cambiar a bien su vida, bienvenido sea este. Debe recibir todo el apoyo espiritual que necesite si eso es lo que considera conveniente. 

     No es capricho el mío, en verdad, de corazón sí creo en Dios, tengo total conciencia de su existencia, pero la sola idea de creer en Jesús, es algo que simplemente no puedo hacerlo, mi convicción, mi inteligencia, no me lo permiten. Creer en Jesús, es un absurdo. Es la gran mentira de los últimos 2000 años. En las últimas semanas me han dicho que no importan mis buenas acciones, si no creo en Jesús mi alma es como la de un marero (LOS CUALES IRÓNICAMENTE, SÍ CREEN EN JESÚS).  También me han dicho que mi alma no está en paz; cuando gracias al entendimiento que me ha proporcionado el solipsismo, nunca en la vida me había sentido tan bien y más ahora que ya no tengo compromisos académicos, ya puedo leer y hacer lo que en verdad me gusta.

    Me toca aguantar toda la parafernalia de Jesús. Tengo mi plena confianza en Dios en que algún día podré estar en una sociedad en la que los ciudadanos "no tengan a Jesús en su corazón" y al fín poder sentir que estoy entre los míos.

10.10.16

Los tiempos de Dios no son perfectos

     Antes de empezar, hago la aclaración que este iba a ser un artículo lleno de insultos y lenguaje gracioso que se me da con facílidad, pero afortunadamente he comprendido que no es necesario que sea así. La mejor manera de exponer esta idea es de una manera formal y educada. Quizá algún día vuelva a escribir este mismo artículo como iba a ser en un principio. Para mientras acá les dejo: Los tiempos de Dios no son perfectos.

     Muchos amigos y conocidos evangélicos, usan muy a menudo esa frase. Dan a entender que lo que les tenga que ocurrir, ocurrirá en el momento adecuado porque así lo quiere Dios, porque tiene un plan específico para ellos. Antes de seguir, quiero enfatizar esto: los que repiten cansinamente esa fráse son evangélicos; no católicos los cuales también están familiarizados con esta. Continuando. Esta premisa se basa en la omnipotencia y supuesta misericordia de Dios, algo que a mi juicio no es tal así. Ustedes saben que soy solipsista. Para mí, Dios es nuestra mente y el universo como uno solo. Si Dios es misericordioso es porque nosotros debemos serlo si Dios es omnipotente es porque nuestra mente lo es. Pero volviendo y es acá cuando me cuesta no usar malas palabras porque tenía una especial reservada. Si Dios nos tiene arrastrados en la porquería, es porque él así lo quiere de acuerdo a ese criterio. Es porque algo necesita enseñarnos y hasta que lo aprendamos no saldremos de ahí. Si de arrastrarnos en esa porquería pasamos a ingerir esa porquería, es debido a que necesitamos aprender otra lección todavía "mejor". Y él nos librará de todo mal, hasta que algo hayamos aprendido, porque su tiempo es perfecto; aseguran los evangélicos. Por el contrario si vivimos en paz y abundancia de todo lo bueno, es por la misma razón. Lo que en este último caso es fácil de explicar ya que si nos basamos en su misericordia, es lógico que nos de todo eso. Sin embargo, ahí están aquellos otros también esperando que Dios se acuerde de sacarlos a tiempo de su sufrimiento.

     He sido testigo de como personas ante la calamidad y luego de las etápas de Kübbler-Ross, se quedan convenciendose que los tiempos de Dios son perfectos. Eso, la psicología lo explica muy bien ya que la última etápa es la aceptación. Es por ello, que la mayoría de personas mejor aceptan que Dios les tuvo que quitar a un ser querido, una casa o un empleo; porque él sabía lo que estaba haciendo y algo peor les iba a pasar, así que Dios prefirió matar primero a su ser querido antes que... alguien más lo hiciera. Digamos, Dios mandó a un asesino a pegarle trés balazos antes que viniera otro a pegarle 8 balazos. Esa es la lógica. Dios no le dió ese trabajo de ensueño porque sabía que el dinero lo corrompería.

     Amigos, vuestros tiempos son perfectos. Todo ocurrirá en la medida que ustedes quieran que ocurra. Todo lo malo les pasará en la medida que ustedes no sean precabidos. Todo lo bueno les llegará en la medida que ustedes luchen por ello. Dejen de pensar que Dios en su divinidad se molestará en averiguar sobre la vida de josesito, kevincito o yahairita y les deparará un destino hecho a su medida. Si quiere que Dios haga algo en su vida, muevase y empiece a hacerlo usted que su mente se encargará del resto.

15.9.16

No sea un sectario

     El sectarismo se define como "Cualidad o actitud propia de la persona que defiende y sigue con fanatismo e intransigencia una idea o una doctrina, sin admitir ninguna crítica sobre la misma". Comunmente se asocia esta figura a las religiones, pero en realidad la definición se aplica para todos los ambitos sociales en los que nos desenvolvemos como personas. Un sectario no sabe que lo es, es por ello que no aceptará ningún tipo de crítica hacia lo que él y los demás sectarios hacen.

     Una muestra de sectarismo fuera de la religión es lo que hacen las empresas piramidales, las cuales sus ingresos no dependen intrinsicamente del producto que venden sino que de la plata que este mueve como un bien no factible. Es decir, si una empresa vende licuados para adelgazar, en realidad su negocio no se mueve alrededor de este producto y ni siquiera de los clientes, sino de las personas embaucadas que invierten grandes sumas de dinero en conseguir el producto para revender. Esto se realiza en cadena; siendo el cuartel central donde salen las ordenes de compra para otros países y en cada país se dividen varios grandes capitales este negocio de la embaucación que no tiene nada que ver con adelgazar tomando licuados. Esto es considerado una secta, porque las reuniones que se hacen son hipnoticas. Yo no he tenido la oportunidad de ir a ninguna, pero conozco a mucha gente que sí y cuentan que los hacen jurarle una lealtad enfermiza a estos productos; en la que tienen que prometerles que van a empeñar hasta su madre para invertir en este tipo de empresas piramidales.

   A nivel de gremiales empresariales también existe este sectarismo. Se aglutinan diversos intereses en una institución representativa de estos, y bajo un solo emblema se polarizan en el sentido magnético de la palabra y de esa manera venden una realidad distorsionada a la que en verdad se está percibiendo. He tenido la oportunidad de asistir a conferencias y reuniones de este tipo de gremiales y meten en la mente de sus sectarios que si no se está con ellos no se podrá salir adelante, debido a que maneja el discurso que solo ellos pueden crear oportunidades sociales y profesionales para desarrollarse que son fácilmente refutables conociendo que la vida está allá afuera de esas gremiales donde hay mucha gente que no tiene ese tipo de polarización.

     Por último el sectarismo más común que todos conocemos como ya lo dije es el religioso, en el que similar al empresarial, pinta una realidad obtusa en la que graban en el pensamiento de sus sectarios, que el éxito solo lo pueden encontrar ahí adentro con los contactos que ahí encontrarán con el agravante que le agrega el juicio divino desarrollado a conveniencia del liderazgo de la secta, en el que a resumidas cuentas siempre es que te irás al infierno si no haces lo que ellos te piden que hagas.

Todo sectario es manipulable.
     
     No sea sectario, viva su vida fuera de este tipo de instituciones. Es mentira que solo ahí usted podrá encontrar oportunidades para crecer, la vida es más que un puñado de sociopatas con poder de quitarte la plata, ellos son la minoría. Nosotros, los que estamos despiertos, en paz con el universo y con el Dios que vive en nuestro interior, no necesitamos alinearnos a un rebaño para sentirnos valorizados, porque con solo haber nacido y tener un pensamiento independiente, ya estamos adelante de ellos.  

8.9.16

El significado de Dios en nuestras vidas

     Si usted escribe "ateísmo" en el buscador de este blog le saldrán unos cuantos artículos que he escrito al respecto. Hoy quiero ahondar más en ese tema, basado en lo que he dicho recientemente respecto a que ya no soy capaz de escribir como antes porque he evolucionado naturalmente.

     Ateísmo en el sentido preciso de la palabra es no creer en la existencia de ningún tipo de dios o entidad divina. Por muchos años me guíe por esa forma de ver la vida, actualmente mi cosmovisión ha cambiado, descubrí muchas cosas en el último año las cuales ya no me permiten sostener mi forma de pensar antigua.

     En primer lugar, descubrí por qué me consideré ateo y la razón no es de acuerdo a la definición que les planteo, sino que me consideraba ateo por una razón cultural: no comulgo con el cristianismo. Esa es la pura verdad en mi caso, no puedo ser cristiano. Motivos históricos y sociales no me permiten serlo, no puedo estar con una religión que usa el nombre de Dios para cometer atrocidades. Esa fue una de las principales razones que a la edad de 16 años me llevaron a declararme ateo. Esto lo descubrí de la manera menos pensada: el año pasado, académicamente hablando me fue excelente y gracias a eso ahora ya acabé todas las materias de la universidad. Mi secreto para hacer ese esfuerzo para rendir excelentemente fue estudiar, estudiar mucho; pero mientras estudio me gusta estar escuchando documentales o conferencias, solo así puedo hacerlo bien. Entonces me di a la tarea de escuchar documentales sobre religiones, empezé con el judaísmo y no me llamó la atención, luego empecé escuchando documentales y charlas sobre el islam y me encantaron. Desde ese momento descubrí por qué me consideraba ateo, ya que el islam cree en Jesus, María y Yahve, pero lo aborda todo sin excepción, desde un punto de vista de la ciencia y la razón. Entre otros detalles más que explicaré más adelante en este artículo que me hicieron abrir los ojos, descubrí finalmente que yo no era ateo, simplemente no era cristiano.

     No soy musulman, el islam solo me sirvió para darme cuenta que no soy ateo, no ha ser practicante de esa religión, a la cual le tengo mucho aprecio.

Dios está en lo más profundo de nuestra conciencia.

     Algo que vengo haciendo en mi diario vivir desde hace cuatro años, es filosofar sobre el significado de la vida ¿qué sentido tiene vivir? es la pregunta que yo y muchas personas en el mundo nos hacemos -siendo históricamente René Descartes el abanderado en este plano- a las cuales nos atraen este tipo de interrogantes. A partir de haber abierto los ojos como ya lo expliqué, las piezas del rompecabezas fueron encajando en mi vida y descubrí lo inevitable: Dios sí existe. Curiosamente, la interpretación que yo le doy a Dios, es la misma que le dan muchas personas alrededor del mundo: Dios es una consciencia que abarca todo el universo. ¿Qué quiero decir? en algún lugar en lo más vasto del universo, existe una forma de vida más allá de nuestro entendimiento, la cual es Dios. Quiero enfatizarlo: más allá de nuestro entendimiento. Es todo lo que puedo decirles.

     Por otra parte, a nivel de nuestra propia conciencia, en lo más hondo de nuestros pensamientos, ahí está ese mismo Dios, porque nosotros y el universo somos uno solo. ¿Cómo puedo comprobar esto? Bueno, usted probablemente ora y en la mayoría de situaciones le da resultado esa oración, es ahí donde está actuando esa consciencia. En mi experiencia personal, en el último año me he topado con situaciones de las que puedo dar testimonio, que si bien habían varias alternativas, yo nunca anduve pensando en estas y siempre tuve claros mis objetivos y al final todo se iba dando como yo lo deseaba. De alguna manera, gracias a esa busqueda del significado de la vida, lograba conectar mi consciencia con el universo y conseguía lo que me proponía. Eso es a lo que usted llama oración. Por eso es importante creer en Dios, si no crees en él, esa fuerza no puede actuar, porque nosotros no estamos creyendo en nosotros mismos y en nuestros objetivos.

    Sintetizando: Cuando usted ora, tiene fe, su conciencia le permite lograr sus objetivos, ese es Dios actuando, es esa entidad divina lejos de nuestro entendimiento actuando la cual también tenemos en nuestra mente. Dios, el universo, usted y yo somos una sola conciencia. La doctrina filosófica de la que he hablado en todo este artículo se llama solipsismo, y es lo que he mencionado, todos somos uno solo. Las decisiones que yo estoy tomando o las que usted está tomando, son una sola, la de un solo ser, la de Dios, la de nosotros.

28.1.16

Cuide a su familia

     Se ha armado una gran conmoción por la salud de Francisco Flores. Si quiere preocuparse, hágalo. Yo no le deseo al mal a nadie, pero no me preocupo. Le recomiendo que usted tampoco lo haga. Mejor preocúpese por la salud de su madre, su padre, hermanos, hijos y demás seres queridos. Si algo le pasa a ellos, la sociedad salvadoreña no se dará cuenta y usted sólo tendrá que lidiar con el dolor. Ponga a su familia por sobre todas las cosas.

11.11.15

Tercer mundo no es por gusto

     La Federación Salvadoreña de Fútbol, llamó a un pastor evangélico para que bendiga a la Selecta y así poder ir a ganarle a la selección mexicana al estadio Azteca. Entonces, si pierde la Selecta, no me quedará la menor duda, que será porque los mexicanos oraron más a Dios, por lo consiguiente, Él, le dará la victoria a México.

1.1.15

No entiendo

  ¿Cuál es la necesidad de demostrar publicamente nuestros sentimientos? Conozco parejas que a diario etiquetan imágenes melosas a los perfiles de Facebook de sus respectivas parejas. ¿Usted creé que eso es necesario? Yo más bien creo que esas parejas están pasando por una difícul situación y para disimular ante la opinión publica, a la cual como representante digo que nos importa una mierda, hacen toda clase de micos y pericos para que sus contactos se lleven una impresión saludable de su relación.

     ¿Por qué es necesario que demuestren en Facebook, que aman a Dios, mientras que en la vida real son personas hipócritas que están atentos a darle la primera puñalada al prójimo cuando éste está distraído? Dios no conoce Facebook. Lo único que quieren es que los demás nos llevemos una impresión de lo "cristiana" que es esa persona, pero eso no cuenta si lo que se busca es la entrada la Cielo.

     

18.7.14

Chemtrails, Omega y Dios

     Hace mucho calor, no recuerdo un día en mi vida en que haya sentido tanto calor. El lunes vi un chemtrail, por la mañana claro está como todos porque es curioso que no se ven en las tardes. Yo me dije: "Hoy hará un calor perro, como cada vez que veo un chemtrail". Efectivamente hizo un calor perro, pero ese calor solo duraba un día y esta vez ya lleva 5 días.

     Curiosamente, como lo dicen algunos estudios de universidades del mal llamado primer mundo, el calor nos vuelve violentos. Esta semana la violencia a recrudecido en El Salvador. Yo no creo eso, me parece una forma más de querer hacerte sentir inferior al vivir en un país caliente. Más bien diría que esta violencia recrudecida obedece a intereses partículares ocultos en el anonimato. Cuando he comentado eso en algún foro, los participantes creen que son las personas relacionadas abiertamente a las pandillas las que responden a estos intereses. Si bien mi idea no es tan obvia, esas explicaciones que dan sí me parecen obvias, yo más bien diría que es el grupo Omega, que Mauricio Funes denunció a principios del año, el que está tras esta escalada de violencia. Y están logrando su cometido, polarizan las opiniones y la mayoría de personas como loras repiten al unísono: "siganle dando play al cambio" como una manera de protestarle al gobierno. Yo he escrito decenas de artículos criticando al gobierno y al Estado, pero de acuerdo a lo que he escrito ahorita en las últimas líneas, para cualquiera de esos borregos, yo soy un "frentudo ciego", como le llamarían despectivamente a los seguidores del FMLN. Pero acá no se puede criticar a un partido, porque la misma polarización te repele al otro extremo automáticamente sin preguntarte primero.

     Paresco conspiranoico, no lo soy, para los que me llevan leyendo mucho tiempo, les aseguro que sigo sin creer en la existencia de ninguna clase de Dios. Siempre dije que hay un 1% de posibilidades de que esté equivocado, equivocación que los judeo-cristianos son debiles para tomar como suya también respecto a lo contrario. Y bueno, sí puedo creer en conspiraciones de hombres malvados que buscan el poder a toda costa sin importarles si se derrama sangre inocente; en lo que no creo es en que hay un arquitecto divino sopesando nuestras acciones para juzgarnos en el final de nuestros días.

30.6.14

Tampoco son para tanto

     En el marco de la Copa del Mundo de la FIFA, Brasil 2014; he visto como la selección favorita de los salvadoreños es la alemana. Pero eso no se queda ahí, en los últimos meses se ha desatado un lameculismo grande hacia ese país europeo. Para la mayoría de salvadoreños, todo lo que hacen los alemanes es perfecto, no debe ser cuestionado, y si se equivocan lo hicieron a proppsito solo para verificar fallas. Toda esta orda de fanboys, me imagino que en sus cabezitas, tienen una jerarquía de esta manera: 

1 - Dios.
2- Alemanes.
3 - Todos los demás.

     No tengo nada en contra de los alemanes, pero es molesto ver como por estos rumbos, hay tanta gente que no tiene nada que ver con ellos, pero los admira y se dejaría hasta maltratar por ellos, pensando que ellos tienen el derecho de hacerlo.

     No conozco la cultura alemana, ni siquiera sé si ellos conocen esta situación, pero al menos pueden estar seguros de que si alguna vez vienen a El Salvador, los van a tratar como reyes, y que hasta los mareros los van a venerar como una divinidad. Así somos acá.

     En este mundial, si un salvadoreño expresa que apoya a México o pone en su Facebook, una foto de la bandera mexicana, le hacen bullying hasta en los periodicos y la televisión por tal acto de osadía, y lo amenazan a que se atenga a las consecuencias de lo que acaba de hacer. Si un salvadoreño expresa publicamente en Facebook que apoya a Alemania, y pone su bandera en su perfil; recibirá cientos de aprobaciones y comentarios comentandole que ellos también apoyan a Alemania "porque son los mejores". Si usted pone a un mexicano y un salvadoreño a la par, es probable que no sepa reconocer quién es el de cada nacionalidad. Repito, Alemania no tiene nada que ver con El Salvador, desde sus tradiciones hasta su estructura social.

     Hitler ganó la guerra. No dudo que no solamente en El Salvador sea así respecto al trato que se profesa hacia los alemanes. Felicitaciones memoria de Hitler, hoy los pueblos y las razas que tanto odiaste y maltrataste, han puesto a la raza aria alemana en un pedestal el cual está lejos de ser derrocado y por el contrario, todos con una sonrisa en la cara gustan en alzarlo al cielo. Felicitaciones.

11.5.14

"Travesti Barbudo"

     Hola. Este artículo corresponde a la semana previa al día de la madre. He tardado en subirlo escribirlo porque la verdad no me había quedado chance. Sí, he estado ocupado viendo porno de enanos transexuales islamistas y eso consume mi tiempo. 

     En el transcurso del fín de semana, me enteré que ganó un concurso llamado "Eurovisión", un travesti austriaco. Leyendo en sitios españoles todos lo llaman: "mujer con barba", Conchita Wurst (es su nombre), "la ganadora" (a secas), y demás similares. Acá, el sitio lapagina.com.sv lo llama "Travesti Barbudo". Podrán decir "¿Y no eso es?" Pues sí, pero no hay que soltar así de golpe esos adjetivos calificativos que desde lejos se ve que lo que buscan es ofender. En Europa, me agrada que nadie lo llame de una manera similar a como lo hizo lapagina.com.sv, eso a mi ver demuestra una madurez como sociedad que aún nos falta por alcanzar. 

     Acá en mi país, cada quién se siente en la libertad de sacar el as bajo la manga de la Biblia cada vez que se siente acongojado ante un tema que no le gusta. "La Biblia dice...." No, un momento, si vamos a leer la Biblia leamosla toda y no solo lo que ciertos lideres religiosas nos pidan que leamos. Yo quisiera leerla toda, me parece un libro interesante, probablemente no vaya a ser ni por cerca el libro interesante que se asume es, pero al ser el Best Seller por excelencia, merece la pena leerlo.

     En Harvard, el día de mañana un grupo de estudiantes hará una misa negra. Si eso está bueno o malo, no es de mi incumbencia. Ellos lo hacen como una muestra de protesta a la sociedad judeo-cristiana que nos rodea, así que siendo ese el caso a mí me parece un acto simbolico valioso. Lo que me llama más la atención, es como algunos judeo-cristianos aseguraron que lo que iba a pasar durante la misa es una orgía multitudinal y el asesinato de mujeres y bebés. Con todo respeto, si un acto religioso donde asesinen a bebés y mujeres quieren, alaben al Dios judeo-cristiano.

6.8.13

Nadie me cree

     Hola, este artículo es más que todo un relleno porque la semana pasada no escribí nada y bueno, para dejar a un lado esa obsesión compulsiva de escribir un artículo semanal escribo este, que no es más que nada un detalle que quiero mencionar respecto a mi ateísmo, y es el siguiente: nadie me cree que soy ateo.

     Yo no robo, no ingiero alcohol, no fumo, no soy mujeriego, respeto a mis semejantes; en fín, no hago muchas cosas consideradas malas por el lado más conservador de la sociedad y es más, si me dicen "Dios lo bendiga", respondo con un "gracias" porque se que el mensaje intrínseco de esa frase es de buena voluntad y me desean algo bueno. Imbécil de mi parte sería responder a esa frase con un "calláte la boca, Dios no existe", porque mientras la otra persona está siendo amable conmigo, yo me estaría comportando como un patán.

     A cuenta de lo anterior viene que nadie de mis allegados cree en realidad que soy ateo. Algunos me dicen que no, que yo soy "medio ateo"; termino que a mi ver no existe ya que el ateísmo es absoluto y dado el caso que un termino medio sea el agnosticismo, siempre recalco que no soy ni siquiera agnostico, soy ateo.
    
     Otras personas al escuchar eso de mí, se sienten en la libertad moral de decirme "no digas eso, vos solo te estás fregando"; es decir, ¿qué parte de no creo en la existencia de Dios, no entienden?, ¿cómo alguien se puede "fregar" con algo que no existe?. Yo les respondo lo mismo, que si ellos en su papel de judeo-cristianos se sienten en la libertad de corregir al que no cree en lo de ellos, yo también estoy en la libertad de corregir al que no cree en lo mío; pero eso les parece una blasfemia.

     Al final, se que el día que yo llegara a morir, aún sabiendo toda mi gente cercana que soy ateo; se pasarían por los huevos mi filosofía de vida y me harían un funeral con canciones judeo-cristianas, rezarían por mi alma y ellos intentarían interceder por mi alma ante las autoridades divinas para que me dejaran entrar al cielo. Recuerdo como en la novela "Miles de Millones", de Carl Sagan; su esposa al final del libro escribe que cuando Carl, estaba en su lecho de muerte en un hospital, le llevaron a un cura para prepararlo para morir, y el doctor encargado de la atención del señor Sagan, le contó a su esposa que ni siquiera un segundo antes de morir, Carl ni tan siquiera dijo algo como que sí creía en Dios o que hablara con el cura para que rezara por él; no él vivió y murió como un ateo, aunque tal parece que hasta la familia de él se rehusaba a creer que él era ateo para que le hayan mandado a ese cura.

     ¿Es tan difícil creer que alguien es ateo?, mejoro la pregunta ¿es tan difícil creer que una buena persona, es buena no por temor a un Dios, sino porque sabe que hay que hacer el bien por sobre todas las cosas?.

     Hasta luego.
     

12.2.13

No existe la suerte

     Estamos en el año 2013. Se ha descubierto el bosón de Higgs, ya se habla de viajes tripulados a Marte, existen maravillas como la computación cuantica, cada vez las computadoras se van haciendo más pequeñas y potentes, etcetera. Estamos en el año 2013 y la gente sigue creyendo que existe la suerte.

     Muchas de mis interrelaciones sociales las hago via internet, y puedo hablar solo al respecto de la gente hispanoparlante, pero a lo mejor es algo global, pero la mayoría de la población considera que la suerte existe y rige de cierto modo sus vidas. Te dicen: "mucha suerte"; les respondes: "no existe"; se ríen. Piensan que hay un universo entero conspirando en tu vida y que a veces obrará a tu favor y algunas otras veces en tu contra y a eso le llamarán suerte. Esa forma de ver la vida me parece egocentrica; es decir, se creen tan importantes como para que seres sobrenaturales, fuerzas ocultas, planetas y galaxias enteras estén decidiendo como sucederán las cosas en tu vida. Hay otros casos perdidos que esto lo llevan más lejos y dicen que también hay un universo completo que les ha dado ya un destino en la vida.

     Si usted quiere que las cosas le salgan bien, procure tomar las mejores decisiones siempre, algunas veces arriesgue lo que le gusta si es necesario para obtener resultados favorables, pero no se quede sentado esperando tener buena suerte. A lo mejor si se queda sentado esperando tener buena suerte las cosas salgan bien, a lo mejor no, pero no habrá sido por la suerte sino porque las probabilidades ahí estan presentes; es decir, supongamos que usted no tiene ni un centavo para comprar comida y anda caminando por la calle y de repente pasa y resulta que se encuentro una bolsa llena de dinero tirada así como si nada, definitivamente hoy ya podrá comprar comida; pero usted no encontró esa bolsa llena de dinero por buena suerte, la encontró porque por raro que parezca usted tenía una pequeña probabilidad de hacerlo, a lo mejor de una sobre un millón, pero ahí estaba. Y es que las probabilidades son algo que están ahí para cumplirse, por ejemplo imaginese un zeppelin ¿cuántos países conoce usted que aún los usen? yo ninguno, pero guardados los han de tener, entonces supongamos que a alguién se le ocurrió salir a probarlo en un país remoto al suyo, entonces de repente la persona del zeppelin decidió que quería conocer su país pero cuando llegó con su nave, se averió y cayó en su casa matandolo; definitivamente las probabilidades de que eso pase son de uno sobre un trillón quizá, pero ahí están, existen; entonces a eso mucha gente le llama suerte, cuando algo bueno o malo que a lo mejor es difícil que pase, pasa.

     Al final, creer en la suerte es una estupidez equivalente a creer en Dios o en teorías conspirativas. Hay gente que gana dinero engañandolo con esta clase de cosas, así que en pleno 2013 que usted siga con una mente primitiva es responsabilidad unicamente suya, así que le deseo mucha suerte para salir de ello.

2.11.12

Fantasear con el sufrimiento

Hola, tengan un buen día, hoy escribiré sobre un tema bien específico el cual es "Fantasear con el sufrimiento", es decir, me referiré a aquella clase de persona que piensa que hablar es igual de fácil que vivir. Así bien me gustaría empezar con un enfoque de la rebeldía juvenil hacía las creencias judeo-cristianas.  

     La naturaleza de la mayoría de jóvenes lo obliga a ser rebelde, ir en contra de los canones de todo lo que él conoce como sociedad, entoncés en ésta rebeldía entra la blasfemia. Yo escucho a muchos jóvenes críados bajo principios cristianos tentar los "poderes malignos del más alla" (permitanme las comillas porque yo no creo en ello), es decir, juegan y se expresan en contra de su creador y alaban la obra de el maligno. ¿Cómo? escuchando música que incite el camino diabólico o jugando juegos equivocados. Es decir, la música Rock es buena a mí me gusta mucho, pero si yo fuera cristiano definitivamente no tendría por qué estár escuchando esa música porque en la mayoría de canciones se hacen referencias positivas a satanas, henos en este punto donde entra el tópico de éste artículo. Si yo soy cristiano y sé que al infierno van los adoradores a Lucifer, ¿por qué coñitos voy a alabarlo en vida? si las escrituras judeo-cristianas son claras en ese punto, en el infierno les tocará sufrimiento eterno, los mataran millones de veces, los torturarán billones de veces, no los alimentarán, no los dejarán dormir, jamás saldrán de ese horrible hoyo, entoncés ¿por qué escuchan y hacen cosas que adoran a Lucifer?. ¿La televisión les pide que se porten mal?, ¿alguién les pone un arma en el cuello y les ordena blasfemar en contra de su Dios?, porque recuerden, el sufrimiento nunca acabará halla abajo con el buenote de Lucifer y su pandilla.

     Pongamos las cosas en claro, yo soy ateo, yo no creo en la existencia de algo sobrenatural, yo puedo gritar a los 4 vientos que me cago en el nombre divino de Dios, yo puedo jugar juegos prohibidos y venderle mi alma por 10 centavos a cualquier ser sobrenatural, porque al fin y al cabo todo eso no existe, la vida acaba y ahí termina el universo para un ateo. Pero si yo fuera de alguna religión, no le hayaría sentido hacer las cosas prohíbidas que mi religión me ha enseñado que hay, porque después de la muerte yo quisiera estár en un paraiso siendo un ser de luz que vive en paz eterna hasta el fín del cosmos. Quizá hoy en día les falta un tornillo a los religiosos, porque la mayoría hace las cosas que no debe hacer y eso los condenará a la más cruel de las torturas en el infierno.

Yo no quisiera sufrir quemandome por la eternidad.

     ¿Qué es el amor?, el amor definitivamente es una sensación bastante humana, yo amo a los animales, daría lo impensado por lograr que una sanguijuela, una gallina o cualquier animal no sufriera en lo más mínimo. A veces pienso que si Dios existiera, en el día de mi muerte, San Pedro no me juzgará por toda la blasfemia que repetí una y otra vez hacia su padre celestial, sino que me juzgará por el amor que llegó a sentir mi corazón, y talves ese amor no sea hacia la raza humana, pero habrá sido puro y sincero hacia los dueños de éste planeta, es decir, los animales; pero luego reacciono y se que no será así, por lo que estoy satisfecho completamente con mis convicciones. No será así porque Dios no existe, pero si existiera tampoco sería así, ya que desde los principios de la humanidad, cada ser se ha juzgado por las cosas malas y no por las cosas buenas, criterio que visto desde un punto de vista puede apreciarse fue otorgado por Dios, ya que el humano está diseñado a su semejanza completa; visto desde otro punto de vista, desarrollado por la mente primitiva de nuestros violentos antepasados.

     Entoncés lector creyente ¿Usted quiere sufrir después de muerto?, si no quiere hacerlo no sé si aún es tiempo de cambiar las cosas, pero deje de blasfemar y escuchar música rock o cualquier tipo de música que alabe al maligno, porque la ofrenda no le limpiará sus pecados.

19.4.12

Ser atéo no es una moda (Mi Dios es mejor que el suyo)

     En los últimos años lo comunidad atea ha crécido a tasas exponenciales, si bien ésto por una parte es bueno, por otra deja mucho que desear, ya que mucha de esa  gente tiene un concepto equivocado de el ateísmo, es decir, creen que ser ateo es estár en contra del sistema judeo-cristiano en el que vivívimos, cuando la realidad es aprender a vivir en armonía con todo mundo, sabedores de que ya conocémos la verdad, Dios no existe. Si no me he dado a entender con lo anterior, permítame y le explico mejor: Usted, como ateo o no, sabe sobre los diez mandamientos que el Dios judío Yahve, mandó a tallar sobre piedra a Moisés, pues bien, de esos diez mandamientos, siete son una maravilla para la convivencia, de los cuales yo como ateo los respeto e intento basar mi vida en ellos. 

     Honrarás a tu padre y a tu madre, no mataras, no cometerás actos impuros, no robarás, no dirás falsos testimonios ni mentirás, no consentirás pensamiento ni deseos impuros, no codiciarás los bienes ajenos. Persona que justificandose en el ateísmo, atente contra las normas sociales alegando que esos siete mandamientos no aplican para él, dejéme decirle que no es ateo, es un vándalo, y como todo vándalo, debe estár encerrado en rehabilitación. Y no es ateo, porque al ser tan hueco de la cabeza, cuando esa persona se encuentre en problemas que devienen de sus acciones irresponsables, se arrodillará y dirá: "reconozco que es por blasfemar ante Dios", o algo similar, y dejará en evidencia que jamas fue atéo. En Estados Unidos hay un término para las personas que recurren a tendencias no muy conocidas unicamente para parecer excentrico, se les llama "hipster". Esa clase de personas no son atéas, son hipsters.

     Las constituciones de todos los países occidentales, están basadas en la bíblia; emblemas de la mayoría de países están relacionados con las religiones judeo-cristianas. Un atéo no andará como un loco de un lado para otro insistiendo que deben de cambiar la constitución y emblemas de determinado país. Un atéo de verdad sabe que eso no tiene por qué afectarle la vida, y simplemente debe adaptarse a la realidad porque sinceramente creo que mis tataranietos morirán, y esas cosas no habrán cambiado aún.

     En mi experiencia personal, yo no ando gritando a los cuatro vientos que soy atéo y que Dios no existe, si me lo preguntan respondo firmemente como debe ser, pero si no me lo preguntan no hablo de ello, ya que es  de mal gusto discutir sobrecreencias religiosas con otras personas. Igual, si una anciana me dice en la calle: "Dios lo bendiga", mi respuesta natural es "gracias", pero si un amigo que sabe que soy atéo, y me dice "Dios lo bendiga", pues sencillamente le golpeo en la cara.

     Pero éste artículo no quería dedicarlo simplemente a los atéos, sino que también al Dios judeo-cristiano Yahve, conocido popularmente como Jehova. Ya antes mencioné que hay siete mandamientos maravillosos, pero están los otros tres que son un dolor de pelotas: Amarás a Dios sobre todas las cosas, no tomarás el nombre de Dios en vano, santificarás las fiestas.

La Bíblia no enseña ésto.


     ¿Cómo saber si su Dios se comporta como un adolescente "facebookero"?.

     Como ya lo dije, yo no robo, no mato, no estafo, no avaricio lo que no es mio, honro a mi mamá y a mi papá y sobre todo no miento. Con todo ésto, hipotéticamente imaginense que muero, y me llevo la sorpresa de que Dios, sí existe; definitivamente pasarán una de dos cosas, (asumiendo que sustituyo a San Pedro, por Dios en la entrada del cielo) Él me dirá "veo que has llevado una vida ejemplar, no encuentro nada gravemente malo que hayas hecho, eres digno de estár en el cielo, pero...", aca es donde sucede que no me deja pasar porque yo no creí en él y por lo tanto nunca lo alabé y todo lo que dije fue blasfémico ante su divinidad. La otra opción es que no me diga nada y me deje pasar sin ningún problema. Explico los dos casos: En el primero, un Dios con actitud de adolescente "facebookero", estaba pendiente que lo adoracen, podía morir mucha gente en África, podían devastarse muchos bosques, pero no, Él estaba pendiente de que la gente lo alabaze, porque según los tres primeros mandamientos, a Dios le interesa que lo alaben; cuando en realidad Él como todopoderoso, eso es lo menos que tiene que importarle, que la gente vaya a misa, que le dé dinero al pastor, que le cante, o que hable en bien de él, eso es lo último que tiene que importarle a Dios. La otra opción, es que a Dios no le interese que nosotros como seres inferiores le adorémos, que se preocupe por cosas de verdad grave, pero que si yo dejo de ir a la iglesia o no le doy mi dinero a un pastor, eso sea lo que menos le interese, y al final crea o no crea en Él, me deje entrar en el cielo, porque a Él no le interesó si en mi vida creí en Él, solo le interesó que yo haya tenido una vida digna al servicio de la gente.

     Saben, la muerte de Carl Sagan fue una gran perdida para la comunidad atea, hoy en día Richard Dawkins es para mí un estandarte para los no creyentes. En algo que coincídieron esos dos grandes científicos, es en que podémos estár equivocados, hay un 1% de probabilidades de que estémos equivocados, y no podémos hacer nada para arrancar de tajo esa probabilidad, yo reconozco que eso es cierto, sin embargo lo que los creyentes no hacen es darse cuenta de que éllos también pueden estár equivocados, usted cristiano, dese cuenta que hay un 1% de probabilidades de que Dios no existe, y reconozcalo. Decir que Dios es absoluto, es sintoma de cobardía para no comprometerse, además, si usted tiene dudas, no tema en expresarlas, porque recuerde: mi Dios es mejor que el suyo. 


16.9.11

Mi experiencia como ateo

Imagine un mundo sin religión.

Yo soy ateo desde los 16 años, estudié bachillerato en un complejo educativo católico, parecía convento por la gran cantidad de monjas que habían, es más, creo que eso era un convento. Hice mis dos años de bachillerato ahí y nunca me sentí intimidado por las religiosas ya que yo nunca practiqué ningún acto cristiano en esa institución. Aclaro esto porque siento la necesidad de dejar claro que antes de ingresar a la universidad yo ya era ateo, y si bien en la universidad fue donde encontré la inspiración para contarle al mundo que lo era ya que ahí entendí que la religión y la ciencia nunca habían ido de la mano y ni lo haran en el futuro. Un profesor al cual yo estimo mucho,  desde el primer momento nos dijo que era ateo y hasta recuerdo que nos decía: "si ustedes me consiguen una sola prueba de que existe Dios, ahorita mismo voy a hablar con las autoridades de la universidad para que les den ya su título, porque estarían consiguiendo lo que nadie ha hecho". Si no era eso, era algo similar, pero el meollo estaba claro. Todos mis compañeros en esa materia eran cristianos, y demostraban la hipocresía de la que estaban hechos al admirar los comentarios pro-ateos  de aquel catedrático.

Eso pasó hace mucho tiempo. Para llegar hasta el punto en el que me encuentro ahora mismo, he tenido que escuchar muchos estereotipos ridículos sobre los ateos. Un amigo una vez me dijo: "osea que vos robas y matas", quedé asombrado cuando me dijo eso porque le conté que soy ateo, hace tres meses otro amigo con las mismas palabras me preguntó eso mismo otra vez. Yo como persona, me considero una persona respetuosa y tolerante, jamás he robado ni he hecho tratos deshonestos, cuando me toca hacer fila la hago callado sin quejarme, si me dan más vuelto regreso el exceso, no hablo a espaldas de nadie, no ensucio las calles con ninguna clase de desperdicio, y sobre todo amo a todos los animales de cualquier especie. Me parece injusto que por ser ateo se me tache como una mala persona.

En 2,009 fuí a una entrevista de trabajo en Almacenes Siman, ahí uno llena una solicitud donde debe escribir su religión, yo escribí "ateo", la mitad de la entrevista la señora que me la hizo, solo se dedico a preguntarme que como me llevo con mis amigos y que si ellos no me aconsejan de que crean en Dios, creo que no tengo que aclarar que nunca me hablaron. en 2,007 cuando aún tenía 17 años, trabajé una quincena en Editorial La Ceiba, la señora que estaba a cargo de la sucursal en la que yo estaba, al enterarse que yo era ateo se puso histérica, y mis compañeras también, me presionaron para tener que irme. Como factor común aparece la frase: "estás mal", yo siempre he respondido que al ser la religión algo relativo, yo también estoy en mi derecho de decirles eso a los creyentes, porque desde mi punto de vista todos ellos están equivocados, pero soy tolerante y nunca se los digo. Recuerdo de otra ocasión como iba con una amiga y un amigo, y él dijo: "me voy a hacer ateo", y élla  recuerdo que le golpeó y le grito que no esté pensando en esas tonterías, es decír, como cristiana élla sacó su hipocresía y le dijo a él, practivamente lo que élla pensaba de mí lo cual nunca me había dicho.

Después de todo esto, sonará contradictorio decirles que yo no soy ateo; debido a que yo no creo en esa palabra que signigica "sin dios", es decír, marca la pauta respecto a un dios, y la verdad es que todos nacemos sin dioses y no me parece correcto aseverar que yo no tengo ningún dios, ya que para mí los dioses no existen y simplemente me considero una persona sin ninguna clase de calificativo. Para fines didacticos si uso la palabra ateo, pero una vez adentrado en el tema siempre hago esa aclaración. Como ya lo dije, todos nacemos ateos, tengo mi propía teoría sobre el momento en la historia de la humanidad cuando alguién creo a un dios: todas las personas primitivas nacián y se criaban, pero llegaba una etapa en la vida en que necesitaban respuestas a sus problemas, y estos algunas veces al ser demasiado grandes, mejor decidian quitarse la vida, eso era algo muy recurrente, pero hubo entoncés el primer cobarde de la humanidad, el cual no se atrevió a sufrir el dolor en carne propia, e ideo un plan sobre lo que le pasa a las personas que se suicidaban; había un dios en un lugar llamado "el más alla" que castigaba eternamente a los que se quitaban la vida, y desde esa vez la gente empezó a creer en su primer dios. 

Si al llegar hasta este punto usted no ha entendido lo que quiero decir, permitame subrayar lo siguiente: 

  1. Yo no estoy enojado con Dios, yo no creo en su existencia.
  2. A mí no me pasó nada malo para dejar de creer en Dios, fue un día que empezé a cosechar esa idea.
  3. Un ateo es una persona tolerante, usted es la que nos sataniza.
  4. Por cierto, si no creo en Dios, támpoco creo en Lucifer.
  5. No creo en brujería, fantasmas, duendes, unicornios y ni tengo amigos imaginarios.
  6. Si usted conoce un ateo, respetelo porque él lo ha hecho toda la vida con usted.
  7. Si usted no quiero que ateos anden tocando de puerta en puerta predicandole que Dios no existe, no intente convencernos a nosotros de lo contrario. Es desagradable y usted queda como intolerante.

Aca finalizo, no sin antes invitarlo a reflexionar sobre la vida en general vista desde cualquier angulo, a mí eso me sirvió y me mótivo a buscar explicaciones en la naturaleza, no me conformé con lo que me contaron desde que era un niño.  

16.4.11

¿Es La Biblía, su libro preferido?

¿Algúna vez le han preguntado sobre sus libros favoritos y usted no sabe que responder, o solo termina diciendo: La Biblía?

Es triste para las personas que en su vida no han leído un tan solo libro que no haya sido una lectura obligada de parte de la escuela o el colegio. Pero vamos, todos sabemos que hoy en día el hábito de la lectura se está perdiendo, por lo que resulta "totalmente" justificable que usted sea el tarado individuo que no lee en una sociedad donde todos nos creemos únicos, pero la mayoría somos identicos a nuestro prójimo.

Cada vez que leo en el perfíl de "x" red social, que su libro favorito es la biblía -notese en mínusculas- la verdad no pienso que sea una persona con valores eticos y morales arraigados a principios conservadores como debería de ser, sino que pienso que es una persona holgazana que piensa que leer es una perdida de tiempo y nadie tiene la autoridad para objetarle sobre que su única lectura sea la biblía, de la cual yo samuelito el ateo, he leído más que uniendo a trescientas de esas personas y amalgamando el pedacito que han leido cada uno que de seguro es siempre el mismo.

Yo agarré la sana costumbre de leer 100 páginas diarias, fue una de las razones por las que me motivé a abrír este blog. Si yo pude aprender a leer 100 páginas diarias, usted también vamos, ya que usted y yo tenemos las mismas capacidades de aprendizaje ni más ni menos.

Comienze leyendo algo que le guste, no se ponga a buscar obras clásicas que a las 3 páginas ya no entiende de que trata o que no es capaz ni de leer el prólogo del libro, si quiere empieze con revistas de Condorito o con cuentos infantiles, lo importante es que se cree el hábito de leer todos los días. Podría empezar con 25 páginas y así sucesivamente hasta llegar a un mínimo de 100. Y tenga certeza que la próxima vez que le pregunten sobre sus libros favoritos a usted se le vendran mucho titulos a la cabeza que ya leyó concienzudamente.

Es más, yo antes pensaba que la poesía no era importante, por ejemplo yo estudio ingeniería eléctrica, y nunca me pareció interesante. Pero llegará un momento en que hasta se va a detener a leer un poema, si usted es una persona que se inclina más por el razónamiento lógico que por los sentimientos, le recomiendo leer a William Blake, escritor inglés, y me dirá si tengo razón al dar esa descripción.

Bueno, si ya leyó hasta aca, ojala y al menos le haya hecho sentir un poco de curiosidad por esa novela o cuento que alguna vez escucho decír que era bueno pero que nunca leyó. así que lealo.

                                                   A qué no adivinan cuál es su libro favorito