Mostrando entradas con la etiqueta Saga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Saga. Mostrar todas las entradas

3.12.18

Paradigma del tiempo

Muchas veces he escrito sobre los paradigmas. A este punto francamente no espero que usted sepa que son, pero sí lo sabe, convendrá conmigo en que si están ahí es solamente por meras cuestiones culturales y religiosas. Es por ello que quisiera escribir un escalón más arriba sobre ello. El paradigma del tiempo es aquel que nos rige el horario para practicar los demás paradigmas. ¿Por qué la noche es tal cuál? ¿Y es que acaso no podemos desarrollar nuestra vida en la noche?

¿Quién nos dijo que la hora de entrada a nuestro trabajo está entre las 7:00 am y 9:am, y que la hora de salida se comprende entre las 4:00 pm y las 6:00 pm? Es en serio ¿quién? Quizá a usted le parezcan cosas sumamente elementales, y es precisamente porque son paradigmas. El ser humano, ya sea por instinto primitivo o por cultura, desarrolla sus actividades de acuerdo a la necesidad del momento. Cuando es por instinto primitivo, nos salimos del paradigma y actuamos en base a lo que requerimos para vivir en ese momento. Si el venado solo llega de noche al río, entonces debemos estar despiertos para atraparlo, porque sabemos que así debe ser. Es lo natural.

Si nos sentamos ocho horas en un escritorio, lo hacemos porque así se nos inculcó que es lo que hay que hacer, en base a creencias culturales y religiosas. Pero no es necesario que usted se tome ese tiempo, a esa hora y de esa manera. No es más que una programación mental anti natural.

Los paradigmas estarán ahí mientras los dejemos. Mientras no queramos evolucionar mentalmente. Le invito a reorganizar sus actividades en base a sus necesidades, no al tiempo que se le ha asignado a partir de los paradigmas. Usted está más allá de ello.

Saludos. 

16.5.17

Qué genial es ser de izquierda

Continuando escribiendo sobre los paradigmas que nos rodéan, en la sociedad salvadoreña existen una serie de costumbres o mañas que las hemos adquirido de observar el mundo occidental al que no pertenecemos. Irónicamente, esas mañas contrastan de la noche a la mañana con ideologías orientales arraigadas a sistemas políticos propios de esa región.

Me refiero a que nos gusta vivir como nos enseña la televisión liberal estadounidense y europea, pero al mismo tiempo estamos siguiendo modelos económicos izquierdistas. Nuestras costumbres son de importación, pero nuestra vergüenza no. Hablamos en pro de corrientes post modernistas; llámense feminismo, homosexualismo y el aborto como una ideología más. De acuerdo a la gente de izquierda, todo eso debe ser respetado bajo los canónes tradicionales que nos rodéan, aunque atenten contra la integridad de la mayoría de personas. Pero pasa el caso que si alguien promulga a los cuatro vientos que es una persona de derecha, conservadora, monogama, que está en contra de la legalización de las drogas y a favor de la vida; se le tacha de mente cerrada, cavernario, retrograda y una serie de epítetos que buscan desprestigiar al emisor y no al contenido de lo que este expone.

Pongo un ejemplo práctico: cuando un izquierdista quiere criticar a la derecha, lo hace sin pelos en la lengua, identificandose con su partido, insultando a quién se le ponga enfrente y ríendose a la fuerza como intentando demostrar algún tipo de superioridad. Si alguien de derecha quiere criticar a alguien de izquierda, es casi que norma que tiene que empezar diciendo "Con todo respeto" y agregar en medio de su discurso "y ojo, yo no soy de ningún partido" porque si no hace eso, la sociedad ya lo tacha de "ideologizado" (como si supieran qué significa eso). Sin embargo al de izquierda no, él puede decir en televisión nacional que quiere acostarse con una menor de edad y hacerla abortar después y aplausos para este paladín por ser tan "valiente y divertido" ante las camaras. El de derecha dice que no está a favor de las drogas ni del matrimonio gay y salen de todos lados un vergo de troles diciendole "es que yo te vi en la reunión de tal partido", "es que vos no sos imparcial", "es que vos no sabés ni mierda". Y no pueden negarme eso, así suceden las cosas en nuestro país.

Y como empecé diciendo, estamos tan arraigados a la cultura gringa, que después ese izquierdista con su camisa del Che y su gorra con la hoja de cannabis, lo verémos almorzando en McDonalds mientras planea ir de vacaciones a un lujoso hotel de playa donde se encontrará a otros izquierdistas que le manifestarán que le retuitéan todas sus ocurrencias desde sus respectivos Iphones.

¡No! ni mierda, si vamos a hacer algo lo vamos a hacer bien.

28.9.16

Neolengua. Parte I

     En mi vida como estudiante, en los últimos años de la carrera para ser más específico, he escuchado una palabra muy especial a muchos profesionales del area de la ingeniería. Una palabra que aparentemente es muy atractiva, pero en la realidad, no es más que un filtro o la representación de un exámen más cuyo nivel de dificultad es bastante alto para todos aquellos que no gozamos con esa "gracia" socialmente hablando. Se que muchos se sentirán identificados. La palabra de la que hablo es: Networking.

   Networking esto, networking aquello y networking lo otro. Dicese de aquella habilidad para relacionarse con otras personas y establecer lazos que permitan conseguir oportunidades para una o ambas partes en mutuo acuerdo. Suena atractivo, lo sé, así me pareció a mí y a miles de jóvenes cuando nos explicaron qué significa esa palabra; pero del dicho al hecho hay mucho trecho. Primeramente hay que establecer para quienes se aplica el networking y por descarte para quienes no.

     Si usted es una persona amigable, abierta con toda la gente, que no le cuesta hacer amigos y solo quiere pasar hablando todo el tiempo, el networking será el arma más poderosa que usted tendrá. Pero si usted así como la otra mitad de personas son introvertidas, poco amigables y muy serios, pedirle que haga networking es quizá la tarea más difícil que deberá hacer en su vida.

     El comportamiento humano es una amplia paleta de colores. No se le puede exigir a una persona que cambie su forma de ser para sobrellevar una tarea que para alguien más es el pan de cada día. No existe un comportamiento malo y uno bueno, partiendo de la subjetividad que conllevan esas dos palabras.

    Amigos, si ustedes son introvertidos, no cambien. Que no les metan en la mente que para triunfar hay que abrir más la boca y sonreir hipocritamente. Todos ustedes son triunfadores, cada cosa novedosa que hacen es un triunfo, aunque la sociedad no lo entienda. La misma sociedad que mide en dolares los triunfos y las derrotas. Su conocimiento no tiene precio, tiene valor.

     Encontrar el modo de vida que tendrán, es algo que llegará con su tiempo. Desesperante o no solo será si se dejan influenciar por aquellos que tienen la habilidad para la palabra pero no para el pensamiento y hacer una deducción raciocinia como esta. Una vez que ustedes se libren de todos los paradigmas que la sociedad les ha enseñado durante toda su vida, se los prometo, se sentirán renovados, sentirán que son libres. Pero mientras traten de copiar la fórmula que le sirvió a X, Y Z personas extrovertidas, sus vidas estarán llenas de frustración y es que nadie les ha explicado que hay otras alternativas en la vida. Sean libres.


Haga el siguiente ejercicio: imagine que camina descalzo en una pradera
con cesped mojado. Visualizelo por unos instantes. Luego medite si todo
lo que le han enseñado es cierto.

17.6.14

3 Experiencias paranormales. II

     Hola, hace como un año escribí sobre una experiencia paranormal que tuve y dije que escribiría luego las otras dos. Hasta la fecha no lo he hecho, así que acá brevemente se las comento.

     Hace como 7 años mi familia pasó por una situación difícil, entonces una noche, estaba con mi mi papá en la sala y me dice "mirá esa cara que está en el techo, es como un demonio riendose". Yo volví a verla y efectivamente ahí estaba. Claro, era un efecto de las sombras, pero curiosamente pasaron como 6 años para que la volviera a ver. Por más que me esforzaba en encontrarla, nunca la veía, hasta el año pasado que la vi de nuevo. Ahorita estoy viendo hacia ese lugar para ver si encuentro algo y no se ve nada.

     El otro hecho paranormal, es que antes en mi cuarto, cuando apagaba la laz y cerraba la puerta, empezaban a arañar el techo, pero media vez que yo abria la puerta o encendía la luz esos arañazos cesaban. Una vez se lo comenté a mi mamá y papá, ambos hicieron la prueba conmigo y volvió a suceder lo mismo, con lo que demostré que no era mi imaginación. Cerca de el techo de mi cuarto, no hay ramas de arboles así que eso quedaba descartado. Mi papá al comprobar eso concluyó en decirme "orá". Nunca más he vuelto a escuchar esos arañazos.

2.1.14

Mi experiencia con hechos inexplicables 1

     Como todas las personas, no estoy al margen de experiencias inexplicables para el raciocinio común; es decir, para esa, llamémosle, parte del cerebro que encuentra la explicación del por qué una pieza cuadrada de madera, cabe justa en un agujero cuadrado de las mismas dimensiones que la pieza, y de hecho es cuando este segmento de nuestro cerebro no encuentra una explicación lógica para un acontecimiento que no tiene lugar entre los cánones lógicos existentes preconcebidos por el instinto y la experiencia, que ese musculo empieza a dar explicaciones que se pueden categorizar como sobrenaturales, y es que al no encontrar una justificación para ello, no le queda de otra que apagar la fábrica de razonamiento y empezar a verle forma a las nubes. Así que esta vez le expondré tres experiencias personales terroríficas, que hasta el día de hoy no les encuentro explicación alguna y francamente mi escepticismo no sé si en vez de apaciguar la calma en ese momento que las viví, lo único que hizo fue noquearme las neuronas y cabe decir que hasta la fecha aún no he encontrado una explicación convincente. Por el momento le dejaré solo una, más adelante iré publicando las demás.

     Desde los 4 años me he quedado solo en mi casa, por cuestiones laborales y académicas me tocaba quedarme solo todas las mañanas desde esa edad, hasta que alguien venía al medio día para llevarme al kínder. Mi casa es relativamente grande para ser de El Salvador, tiene 2 plantas y por la forma en que mi papá la construyó orgullosamente con sus propias manos, algunas personas me han comentado que por fuera parece un castillo que en las noches atemoriza verla desde frente y los que la conocen por dentro dicen que parece un laberinto. Lo del castillo lo pongo en tela de juicio, ya que considero que está totalmente fuera de lugar pero en la noche una casa algo grande oscura puede dar riendas sueltas a la imaginación, pero lo del laberinto queda totalmente descartado porque no es nada más que la salida conecta con la entrada por un corredor que pasa por una planta intermedia, unos cuartos y un jardín, y además porque las gradas que bajan a la cochera parecen la bajada a una mazmorra obscura que se ve desde la entrada a la cocina de la casa, pero no hay corredores sin fin o pasadizos secretos. A lo mejor les suene una descripción un tanto escalofriante, y a lo mejor le dé la razón, pero solo se la daré si su edad no pasa los 7 años, de lo contrario si se la imagina escalofriante no es nada más que tiene una imaginación que le gusta verle la cara de asustado. 

     Mi historia inexplicable se sitúa cuando tenía aproximadamente 6 o 7 años, me quedaba solo toda la mañana y en la tarde me iba para la escuela, a veces había alguien en la casa, pero no siempre. Recuerdo que a esa edad, tenía que buscar algún vecino y molestarlo para que me amarrara la cinta de los zapatos porque yo ni eso sabía hacer, de ahí el resto era llevar la camisa de la escuela al revés solamente, pero mi mamá siempre me dejaba la comida y me la comía helada al medio día antes de irme y eso sí, siempre hacía la tarea, sin que nadie me lo pidiera, yo en las mañanas agarraba el libro de lectura y empezaba a leerlo y transcribir las lecciones a mi cuaderno y si en matemática me dejaban que calculara para el siguiente día cuánto es 5 + 6, yo temprano en la mañana estaba escribiendo que era 11. Podrá sonar algo insignificante, pero para El Salvador, un país donde a duras penas se termina el sexto grado y donde existe el abandono de los estudios a temprana edad, que un niño de 6 o 7 años, haga todo eso por su propia cuenta y esté a tiempo todos los días en la escuela, es algo bueno. No quiero decir que es algo de admirar porque es de mal gusto darse piropos uno mismo.

     Esa era mi rutina todos los días, bueno, no todos porque en vacaciones no. En vacaciones me tocaba quedarme solo todo el día en mi casa, me desesperaba mucho cuando llegaban las cinco de la tarde y nadie había llegado aún. Mi mamá me decía que si me daba hambre que fuera a fiar unas pupusas o cualquier cosa que yo quisiera comer a la tienda, algunas veces efectivamente hacia eso y ya comía algo pero me quedaba siempre esa desesperación que a veces me ponía a llorar. Habían tardes en las que el Sol, como ya todos habremos visto, se iba ocultado dejando un color naranja en todo lo que ilumina a su paso. Esos días los recuerdo con mayor enfasis, porque recuerdo como entraba directo ese color naranja por unas ventanas en un cuarto que está a la entrada en el que yo me iba a acostar a su cama, y cada vez que ese sol naranja se posaba en la cama me desesperaba más y era ahí cuando lloraba porque de alguna manera me hacía pensar que ya nadie más iba a regresar y yo me iba a quedar solo en la casa para siempre. Al rato llegaba algún familiar y se me pasaba todo, porque después de todo solo eran los pensamientos desesperados de un niño atemorizado.

     Pero hasta este punto, no he hecho referencia a lo que quiero contarles. Y es que después del mediodía, cuando ya había almorzado, me gustaba ver televisión como a cualquier niño. En Nickelodeon, pasaban a la una de la tarde, un programa llamado “¿Le temes a la oscuridad?”, a mí me gustaba verlo pero siempre terminaba asustado. Me imaginaba que de las gradas de la segunda planta iba a bajar una especia de mujer pálida para hacerme daño vestida de blanco con atuendos como los que la iglesia católica le otorga a la virgen María, o me imaginaba que cada vez que entraba a mi cuarto el cual es bien obscuro ya que no tiene ventanas exteriores, me estaba observando ese espectro esperando que tropezara en ella antes que mis dedos tocaran el interruptor de la luz, porque vale decir que no está en la entrada sino que hasta el fondo junto a mi cama. Pero bueno, ese cuarto lo sigo manteniendo casi 20 años después y nunca me ha visitado ese fantasma pálido de blanco al que tanto le temía. Así pues, al tiempo dejaron de pasar el programa pero yo ya había quedado con eso de andar con miedo a esa hora de la tarde. 

     Recuerdo una vez, yo no estaba viendo televisión, estaba haciendo limpieza, ya que como pasaba solo todo el día como ya lo dije, lavaba los trastes que ensuciaba y barría y trapeaba la casa. Eso es algo que sigo haciendo todos los días hasta la fecha. Un día yo tenía una extraña sensación de terror, la casa estaba en completo silencio y yo acababa de hacer la limpieza en la cocina, y yo sentía que en ese cuarto algo andaba mal, así que salí rápido y me metí en otro cuarto a hacer limpieza ahí. Una vez ahí me relajé y terminé de hacerla, y salí, pero me llevé una sorpresa, una sorpresa que les aseguro que a mis 24 años la tengo bien clara en mi mente porque no sé cómo ocurrió. Salí de ese cuarto y en la entrada de la cocina estaba una silla bien puesta, en dirección hacia el cuarto en que yo me había metido, como si alguien hubiera estado sentado viendo en dirección a la puerta esperando que yo saliera. En el momento que vi eso, no recuerdo si volví a entrar al cuarto o me metí en otro, pero el miedo que sentí aún lo recuerdo hoy en día. A los minutos salí de donde me encontraba porque no me pensaba quedar ahí hasta que llegara alguien y me acerqué a la silla y la llevé a su lugar correspondiente.

     Nunca me volvió a pasar nada similar, pero a mis 24 años, aún no encuentro explicación lógica alguna que me permita saber qué hacía esa silla ahí. No vi ningún espíritu, tampoco escuché voces de ultratumba, pero ver como un objeto inanimado yacía en un lugar en el que yo no lo había dejado ahí, me causó una gran impresión.

22.11.12

Algunos shows salvadoreños V






     Hola. El otro día estaba viendo la televisión, puse un cliente favorito de ésta saga, es decir, puse el canal 33 y me puse a ver "+ cerca", un programa conducido por dos mujeres y un hombre; y el hombre dijo algo que me dejó atónito y dicho sea de paso me recordó que debía escribir una continuación a éstos artículos. El hombre dijo: "yo cuando me subo a un autobus siempre me fijo que el motorista no use gorra y que no tenga barba porque así se ven los mareros". "¡Carajos!", dije yo. Hoy resulta que un tipo amanerado de un programa nuevo estereotipa a un marero como alguién que usa una gorra o "cachucha" y lleva barba; si usted es una persona que tiene barba y nos visita en El Salvador, no se vaya a poner una gorra para taparse de el caluroso sol que nos abate, porque si lo hace el presentador de ese programa y los telespectadores fieles, probablemente lo confundan con un pandillero y lo acusen con la policía.

     Bueno, esa fue la presentación de éste breve artículo, pero salen muchas más cosas en la sacrosanta televisión salvadoreña, ese es el caso más reciente en que hubo una balacera adentro del centro comercial la Gran Vía, en Antiguo Cuscatlán. Ese es un centro comercial elitista donde a personas como su servidor que andamos vestidos con ropas viejas y descoloridas, la seguridad privada no nos despega la vista de encima, Pues resulta que en ese centro comercial, el martes en la noche asesinaron con una rafaga de dosparos a alguién que estaba retirando dinero de un cajero, lo hicieron desde un automovil de lujo, de esos que pasan desapercibidos por las camaras de seguridad porque a los clientes con mucho dinero ni los molestan en vigilarlos, pero uno de esos clientes descargó una metralla de tiros donde murió una persona y resultaron heridas un par más. ¿Dónde entra la televisión en éste caso?, pues en que esa misma noche era la inauguración de las noches de compras navideñas en ese centro comercial, y la televisión no quiso reportar ese hecho sangriento y eso que las camaras ahí estaban presentes porque estaban grabando la inauguración de dicho acto. Algunas televisoras algún breve video tomaron de eso y lo mencionaron pero fue muy corto y no volvieron a mencionarlo. En medios de prensa en internet es que se ha conocido con más detalles ésta noticia. Pero las queridas televisoras, al representar la Gran Via, el lugar donde los grandes amigos empresarios se reunen a comercializar (caro) sus productos no le dieron importancia para no afectar sus ventas. Ojalá hicieran así con todas las comunidades en El Salvador, donde medio han asaltado a alguién y ya tachan a esa comunidad como una de las más peligrosas del país y no recomiendan acercarse ahí. Quizá hay muchos tipos barbados con gorras (remitase al principio de éste artículo). Es decir a lo que me refiero, hay que medir todo con la misma vara, por ejemplo si en la comunidad el Jocotillo acuchillaron a alguién y en el centro comercial exclusivo Los Ricotes acuchillaron a alguién también, los medios tienen que decir que los dos lugares son sumamente peligrosos o que en los dos lugares ocurrió un hecho ajeno a la actividad normal que no interfiere en nada con el quehacer diario.

     Finalmente comento otro caso de la televisión en el país, y es que refiriendome de una manera muy general, toda la programación se ha estandarizado a "crap" o sea mierda pues. Yo ya no veo una categorización como antes la había es decir: "ésto es para niños, lo otro para jóvenes y lo otro para adultos", o también "ésto es educativo, ésto de ocio y lo otro informativo". Hoy uno pone la televisión y le enseñan lo mismo a cualquier hora y en cualquier canal, solo con diferente nombre y diferentes protagonistas. La formula para hacer un programa televisivo hoy es:
  • Hablar del chisme del día.
  • Leer los mensajes de Twitter y Facebook y hacer un sondeo en esas redes sociales sobre el chisme del día.
  • Dar tus opiniones personales y mostrarlas como la panacea que necesita la sociedad.
  • Hable de sexo o dirijale indirectas a su copresentadora sexi.
  • Diga que su programa es apolítico pero trate con indiferencia las preferencias políticas de los demás.
  • Vuelva a leer los mensajes de Twitter y Facebook.
  • Hable de Rihanna, Lady Gaga y Beyonce.
  • Cometa pleonasmos y vicios de dicción, y que nadie lo corrija porque nadie se dió cuenta.
  • Genere una polémica, aúnque sea chiquitita pero generela.
  • Que uno de sus presentadores se vaya al programa crap de la competencia.
     Si usted tiene un programa televisivo y cumple con éstos 10 puntos anteriores, yo le aseguro que su programa estará en la cima los próximos meses. Y digo meses porque luego vendrá un programa con más crap que el suyo y lo desbancará irremediablemente.

     Bueno lector, eso es todo por hoy, lo veo la próxima semana. Pase un lindo día.



9.5.12

Que os trague la tierra II


     El otro día, estaba viendo en la televisión a un grupo de jóvenes de esos con papás con mucho dinero, ya sabe, de esos que todos los domingos van a los centros comerciales a comprar (no a vitrinear), y los muchachos en cuestión estaban reunidos en una iglesia, y convocaron a los medios de comunicación, y declamaron frente a las camaras: "El rosario, es el arma más poderosa que tenémos los salvadoreños". No pude evitar decirle la respectica puteada a la televisión. Pensé que los colegios caros no dejaban como zombis a los niños.

     Ayer leí en Facebook, como el locutor Salvador Alas, se quejaba de la vida y cito textualmente lo que escribió: "Necesito un país recargado! Necesito volver a creer.....", porque él ya estaba cansado. Una persona que gana miles de dolares mensuales, en un país donde muchos nos morímos de hambre; donde su principal labor en la radio es hacer relajo y hablar la primer babosada que se le venga a la boca (no a la mente); diga que necesita "volver a creer", raya en el colmo de lo absurdo. Lo peor es que hay gente que con el mismo lenguaje de salvadoreño gorrón le comenta cosas como: "así es hija, a echarle webos", o "pa 'tras ni para agarrar impulso", y otras estupideces que el mismo dice en su programa. Creame que los problemas suyos no son los mismos que los de él; mientras que usted se preocupa por pagar los recibos, él se preocupa por el restaurante al que irá a cenar; mientras usted se preocupa por que no le roben en el bus o la calle; él se preocupa por si comprará una 4x4 Chevrolet, Dodge o Ford, porque la que tiene ya es año 2008 y está muy vieja.

     El año pasado, con unos 6 amigos en la universidad, nos encontrámos con unas edecanes que estában promocionando cereales integrales, nos dieron una muestra y nos preguntaron si queríamos tomarnos una foto para subirla a nuestro Facebook, para ganar "likes". Les respondímos al unísono que no tenémos Facebook. Se quedaron viendo feo entre éllas mismas, tal parece que no las habían entrenado para responder cuando alguién les respondiese que no tenía Facebook.


2.2.12

Algunos Shows Salvadoreños IV

     El otro día pensé que ya era tiempo de escribir otro artículo de la saga “Algunos Shows Salvadoreños”, pero pasa y resulta que casi no he visto televisión salvadoreña estos ultimos días, entoncés me dí a la tarea de ponerme a ver y poner atención, y unas pocas horas faltaron para que me diera cuenta de las aberraciones que los presentadores de televisión salvadoreños dicen.

     Empezando por el canal 21, estaba viendo un programa deportivo que pasan todas las noches, y una reportera (muy linda por cierto), estaba en el estadio Jorge “Mágico” González, cubriendo un evento deportivo de jovenes, no recuerdo muy bien de qué era; la reportera dijo en un momento que con esa clase de eventos se espera llamar la atención por el deporte en los salvadoreños; cuando élla dijo eso no pude evitar fruncir el ceño, porque no comprendí qué quiso decir con eso, ya que si algo hace falta aca, es disminuir el interés y el fanatismo deportivo, no hacerlo crecer, si aca mucha gente se puede pasar horas y horas hablando de deporte, y supuestamente todos éllos son profesionales practicando el deporte del que hablan. Es mentira que en El Salvador se habla solo de football, porque hay canchas de toda clase de deporte, y siempre están siendo ocupadas. Hay veces que las personas molestan con tanto hablar de deporte porque parece que es de lo unico que conocen, pero según esa reportera, necesitamos involucrarnos más con el deporte.

     También retomando los programas de televisión deportivos, está Pizarrón Deportivo de canal 12, donde cada uno de los presentadores comenta las noticias tal niño de 5 años aprendiendo a leer. Es que se les nota que leen todo lo que dicen, y si bien eso es normal en el mundo de la televisión, no es normal que se note cuando lo están haciendo; hablan lento, y no piensan nada de lo que dicen, eso lo comprobé la vez pasada que lo estaba viendo, cuando la mujer presentadora, estaba narrando el resumen de un partido y no coincidía nada de lo que élla decía con lo que aparecía en la pantalla, hablaba de goles que solo élla los veía y se trababa mucho hablando por ello, pero como no tenía ni puta idea de lo que ocurriendo respecto al partido a élla no le importaba. Élla misma, narró el resumen de un partido del calcio italiano, en el que el marcador fue de 3 goles contra 2, los goles los iban anotando intercaladamente entre los dos equipos, pero la producción del programa solo pasó los 3 goles del equipo ganador, y élla dijo “y ya iban 3 a 0”, cuando en realidad ya iban 3 a 2, pero como élla no vió los otros 2 goles, dedujo que aún no los habían marcado. De cualquier manera si la producción no los pasó, es deber de un comentarista deportivo mirar todos los eventos deportivos de la semana, y mirar los resumenes de todos los goles previo inicio de su programa. Yo creo que esa mujer mira novelas o programas de chisme a la hora que están saliendo partidos. Yo no soy machista, eso lo saben al leer otros de mis artículos, solo fue un comentario genérico el anterior, debo aclarar.

     De paso también están los clientes frecuentes de estos artículos, los presentadores de “Al Despertar”, que con respeto para la comunidad de tartamudos de El Salvador, pero el staff de dicho programa debería de hacer gargaras o practicar frente a un espejo lo que van a decir, no ir a improvisar en vivo al programa, mas que los hace quedar mal y dan un espectaculo grotesco tercermundista. Hay muchos comunicadores sociales que se acaban de graduar que no tienen empleo, y ver a esa gente haciendo payasadas en un programa que en teoría debería ser serio, lo incomoda a uno como televidente.

     Termino con TCS, y su campaña de la Teletón: toda la gente dice que está aburrida de ver tanta publicidad en la televisión respecto a dicho evento, lo que no comprendo como es que esa misma gente lo apoya dando su dinero. Solo un consejo, por muy insignificante que sea la donación que puedan llegar a dar: pidan factura. Creanme que de solidario y altruista ese evento no tiene ni un pelo, pidan factura si ustedes piensan donar. Eso es todo.

-------------------------------------------------------------------------------------
     Artículo dedicado a la memoria de Christian Emmanuel Ramos, amigo y compañero de la carrera de ingeniería eléctrica.

     “Aquel que tú crees que ha muerto, no ha hecho más que adelantarse en el camino.” 

- Seneca