15.6.11

La desconfianza del salvadoreño

En los ultimos meses me he podido dar cuenta de un detalle que a mí me llamó mucho la atención, ya que demuestra lo enfermos mentales que estamos los salvadoreños. Ya no confiamos ni en nuestra propia sombra, no confiamos en el projimo. Recuerdo que Eduardo Galeano dijo: "El mundo al revés nos entrena para ver al prójimo como una amenaza y no como una promesa, nos reduce a la soledad y nos consuela con drogas químicas y con amigos cibernéticos." Y como siempre los grandiosos cuscatlecos no nos quedamos atras, ya que he realizado una serie de observaciones las cuales debo aclarar sin ninguna base científica, pero que me pueden servir de base para próximas investigaciones que me interse hacer.

El medio donde desarrollé estas observaciones fue en un viaje común en autobus, desde mi casa a la universidad y viceversa. Lo hice en cuestión de un mes con el fín de comparar resultados, a pesar que ya tenía varios meses de haber detectado la anomalía a presentar a continuación. Le presentaré una serie de situaciones y sus resultados respectivos:

Situación 1: Voy con las manos sobre el regazo de mi bolsón en mis piernas, en el autobus, que va lleno de gente.
Si alcanzé a sentarme en un asiento vacio, nadie se sentará junto a mí a pesar de que vaya lleno el autobus, de lo contrario será el ultimo asiento en ser completado. Este comportamiento se debe a que las personas al no ver claramente donde se llevan las manos siente desconfianza de lo que podría llevar en las manos. Como caso específico recuerdo de una vez en que un joven iba directo a mi asiento que era el unico libre y al llegar y percatarse que él no podía ver claramente mis manos, solo se fue parado junto al asiento vacío.

Situación 2: Voy con las manos apoyadas en el asiente frente a mí, en el autobus, que va lleno de gente.
Las personas sin reparo se sientan junto a mí, ven mis manos y eso las hace sentir seguras. Algunas veces hasta puede salir un tema de conversación (yo siempre los ignoro).

Situación 3: Voy con las manos sobre el regazo de mi bolsón en mis piernas, en el autobus, que va con poca gente.
Debido a la poca densidad de personas, cada quien se sienta en un asiento diferente, pero siempre van con un ojo sobre el tipo que lleva las manos escondidas.  Inclusive si usted mueve apenas unos pocos grados su cabeza, todo mundo se pondrá alerta pendiente de qué o a quién usted está viendo.

Situación 4: Voy con las manos apoyadas en el asiento frente a mí, en el autobus, que va con poca gente.
Este caso me ha traído bastante suerte la verdad, ya que en varias ocasiones siempre se sienta una chica junto a mí aunque vayan muchos asientos vacios, y claro, al "honrrarme" con tanta confianza lo menos que puedo hacer es entablar una conversación amena con ellas. De hecho una vez ya era bien noche que regresaba hacía mi casa, y una chica se sube y la mayoría de asientos vacios y el bus con poca iluminación y aún así se sentó a mi lado. Para los casos generales de esta situación, las personas solo se suben y me ignoran.

Expuestas estas observaciones que realizé, concluyo que el salvadoreño promedio usuario de el transporte colectivo padece de un severo desorden entre confianza y desconfianza basandose en un estándar poco practico como lo son las manos. ¡Vamos lector! que a lo mejor si usted alguna vez fue victima de la delincuencia, estoy seguro que ni cuenta se dió y ni tiempo tuvo de fijarse en las manos del pillo.

Para ir finalizando, quiero poner otro ejemplo sobre la desconfianza que prescencié hoy: camino a mi casa han instalado una unidad de cómida chatarra movil de una empresa alimenticia guatemalteca de aves de corral, pude observar que había una pequeña fila, solo eran unas 4 personas, pero no le exagero al decirle que la distancia entre cada persona era de 2 metros. ¿Qué le tenemos asco a las demas personas?, ¿tan delícados nos hemos vuelto? o será que usted está demasiado contaminado de su mente como para distinguir una verdadera amenaza de una simple persona común como usted, quizá usted se vé reflejado en el prójimo y sabe de las cosas que es capaz de hacer.

8.6.11

¿A quién y por qué elige?

Después de dos años en los que no se lo comenté a nadie porque me parecía irrelevante, y hoy en vista de la indignación por el decretó que sancionó Funes, la semana pasada; quiero compartir algo con todos ustedes para que vean lo facil que es no dejarse influenciar por ninguna persona; usted debe de responder a sus necesidades y a las de sus seres queridos, no a lo que otras personas le digan que tiene que hacer.


En las pasadas elecciones presidenciales yo no voté por el FMLN. Así que hoy me siento en sus caras y les digo, si no les gusta como vívimos, entoncés por qué se dejan influenciar tan pero tan facíl por lo que en 2009 estaba de moda. Hay dos razones por las que no lo hice, una es porque estaba creía que el grado de cinismo de la derecha iba a ser tal que ante una segura victoría del FMLN, ellos (la derecha) iban a utilizar los medios necesarios para que nunca llegaran al poder. Al final me equivoqué lo reconozco. La segunda razón por la que no voté por el FMLN es porque tras no solo 20 años sino más de 180 años de poder en la derecha, no consideré que sería buena idea darle el poder actualmente a la izquierda, usted dirá "¿Y si no era entoncés, cuando sería?", pues pienso que lo primero para que un gobierno de izquierda se desarrolle como tal, habría que empezar dandole la mayoría absoluta en la asamblea legislativa, de lo contrario es inutil por muchas ideas diferentes tengan que las lleguen a poner en marcha. Yo no sé sobre asuntos políticos, es bastante probable que esté equivocado, pero a menos que la izquierda tenga el poder de el ejecutivo, legislativo y judicial, jamas en El Salvador veremos un gobierno alejado de la derecha que hemos conocido.


"Ah que soy socialista", "ah que yo no me dejo dar paja", "ah que viva Cuba"... puedo seguír escribiendo más consignas que si usted no las dijo al menos las pensó. ¡Pero vamos!, eso no le dará de comer a usted ni a nadie.


No me malinterprete, yo no soy de derecha, en las elecciones para alcalde y diputados yo sí voté por el FMLN, pero no soy tan cabeza hueca como para llevarmela de radical y que si hago una cosa, siempre la voy a seguir haciendo solo para que no vean que soy "debil". Voté por el FMLN, para apoyar la continuidad de el alcalde de mi municipio, ya que la continuidad cuando va en un buen rumbo es la clave para el desarrollo de una localidad, ya sea municipio o país. ¿Por quién votaré en las próximas elecciones? no lo sé, no tengo por qué elegir a un partido solo porque a la mayoría le agrada. La mayoría es la que votó por George Bush hijo, la mayoría votó por Hugo Chavez, la mayoría votó por Felipe Calderon, o por Christina Fernández. Nunca la mayoría representará la decisión correcta, si no más bien representa los intereses de los más influyentes o de los nuevos influyentes.


Cito a Immanuel Kant: "El sabio puede cambiar de opinión. El necio, nunca." Principalmente debo aclarar que no me considero sabio bajo ningún punto de vista, pero ese refran siempre lo he tenido en cuenta y creame que me ha sido de mucha ayuda. Así que no hay que ser terco para todo en la vida, que no nos de pena rectificar sobre nuestras decisiones pasadas.


Termino solo recordandoles que ustedes eligieron a su gobierno, así que hoy aguantenlo. Pero lo peor que podrán hacer en 2014 es quitarlo del poder y poner a otro partido, solo para que en 2019 esten cansados y le den el poder a otro partido, más si el poder está divido como tanto nos gusta hacer. La clave del exito en todos los ambitos de la sociedad es la continuidad como ya lo mencioné. Así que abotonese el pantalón y aguante hasta que sus hijos pequeños puedan votar y ellos decidan si ya es hora de otro cambio... como el que usted eligió en 2009.

31.5.11

Día de un salvadoreño

     Temprano a la madrugada se despierta, ya está acostumbrado a hacerlo pero siempre se quejará, debido a la resaca de todos los días. Si fue fín semana se debe a la desagradable rutina entorno al alcohol y a la basura que come. De lo contrario, se debe a algo que tiene en su mente llamado ego, el cual lo está consumiendo. 
     
     Su actividad empieza con un deficiente aseo personal, un desayuno en torno a una taza de café barato y pan francés. Se va a su trabajo y cuando se encuentra con tráfico pesado se pregunta por qué hay tanta gente en la calle a esa hora como si pensara que es el único con compromisos importantes. En el cámino hacía su destino va escuchando la radio, escuchas las opiniones de los intelectuales considerados denunciadores de las atrocidades que cometen con el pueblo, con los intelectuales me refiero a un tal Salvador Alas y la cadena de pensadores que dan sus opiniones sobre lo que ya sabemos todas las mañanas; y la radioaudiencia siempre dirá: "es que este mage sí dice la verdad". Después de una mañana donde ya apantalló a sus compañeros con sus travezías de fin de semana, las cuales todas son similares, pero juro que ninguna la ha inventado de su imaginación -en la cual todos comentaron sobre sus respectivas, cual competencia de imbéciles se tratase-, llega la hora del almuerzo, donde se va a comer donde haya una muchacha que se deje estar siendo tratada cortezmente vulgar. Ahí en esos lugares donde se va a almorzar se escucha la "vox populi", se tratan los temas actuales donde cada individuo repite lo que le escucho decír al intelectual que escuchó en la mañana, a lo cual los demas responden con acierto ya que ellos también escucharon lo mismo. 

     En la tarde regresa a su labor, se queja sobre lo poco que lo aprecian sus superiores, después de todo él espera ascender sin ningún sacrificio, solo es cuestión que pase algo al estilo Hollywood y él se verá en lo alto entre los que alguna vez llamó amigos, perdón, "cheros" quise decir. Pasan las horas de la tarde y cuan más cercana ve la hora de salida -la cual consulta cada 5 minutos en un bonito reloj de pared estrategicamente ubicado a un costado suyo-, más largo siente los minutos para salir e irse a encontrar con su pareja no muy exigente. 

En la televisión, ya lo habrían ascendido.

     Llegan las 5 de la tarde y va en busca de su media naranja (medio mango). Élla podría decirse que es la versión femenina de él, ya que cumple con los requísitos petulantes que su hombre necesita. Entre ellos se entienden, entre ellos y entre todas las personas que se han cruzado en su camino todo el día. No le relato lo que ocurre en su encuentro porque me sigue pareciendo repugnante lo que hagan dos seres tan vacíos y asquerosos para relajarse al final del día, pero no me malinterprete, que me refiero a sencillo chismorreo para tener de qué hablar el siguiente día con sus compañeros de rutina. Ellos dos se despiden. Ya es noche, la cena fue una clásica comida la cual es lo único que no pienso encontrarle detalles malos, ya que en mis principios está el misterioso respeto a la cena, no sé por qué, pero siempre me ha parecido sagrada independientemente de quienes sean los que la reciben.

     Ya llegó la hora de irse a dormír, claro antes visto la dosis de veneno televisivo que nos permite tener tan lindos sueños de poder y muerte -casi siempre en ese orden-. Permitame aclarar que si se va a dormir sería porque no es viernes o sabado, dado el caso tendría que ir a su cervecería o discoteca favorita con su respectiva camaradería o pareja respectivamente, ya que no puede darse el lujo de ir a un prestigioso centro comercial, porque el "de siempre" ya es de gente de bajo nivel, y él no es ninguno de esos pelagatos, ¡valgame Dios!. Sus sueños los intentará interpretar, pero sueños solo eso son, sin embargo él ha visto en la televisión como la magia de los sueños concede alegrías. Lastima que está pronto a acabar con su futuro.